//Un Cientista Político UAH conoce los desafíos políticos que experimentan Chile y América Latina. Interpreta y propone soluciones a los problemas globales.
Área: Ciencias Sociales
Grado académico: Licenciado(a) en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Título profesional: Cientista político con especialización en Análisis Político /
Cientista político con especialización en Gobierno y Gestión Pública /
Cientista político con especialización en Relaciones Internacionales
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales Sede: Casa Central, Santiago http://politicaygobierno.uahurtado.cl/
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
El contexto político de cambio en Chile, en América Latina y el mundo demanda cada vez más de especialistas que sean capaces de dar respuestas fundamentadas a los desafíos presentes y futuros. Los profundos cambios que ha experimentado la región en los últimos años, las crisis de gobernabilidad en países como Chile y Colombia, los procesos de transformación institucional como el diseño de una nueva constitución en el país y la presión que la pandemia ha impuesto a los gobiernos latinoamericanos para responder a la ciudadanía, son indicadores de lo indispensable que es la ciencia política y las relaciones internacionales a la hora de comprender y explicar los cambios estructurales de las sociedades modernas.
El plan curricular, a través de una malla semiflexible, te permite orientar tu formación académica en función de tus intereses, a partir de tres focos diferenciadores que distinguen a nuestro programa:
De tu parte esperamos un compromiso para conducirte de manera ética aportando al cambio de situaciones que generan malestar psicológico y social en nuestro país. Nosotros nos comprometemos a acompañarte a lo largo de todo el trayecto formativo. Como carrera mantenemos una preocupación permanente por informarte sobre los procesos, espacios y actividades de la UAH para que te desenvuelvas de la mejor forma posible en la vida universitaria, además de acompañarte en la realización de procesos extraordinarios durante tu trayectoria académica.
A su vez, contamos con nuestro propio Centro Psicológico (CEPS) atendido por un equipo profesional multidisciplinario y estudiantes en práctica. Este ofrece tanto atención de calidad y asequible a público general, como la posibilidad de práctica profesional para quienes profundizan en el área clínica.
política y relaciones internacionales; o bien para conocer cursos impartidos por otras carreras de la facultad, mediante temáticas de profundización o cursando un minor.
1) Relaciones internacionales: entrega herramientas analíticas para comprender las principales temáticas, procesos, actores y problemas que caracterizan al actual sistema internacional, en el marco de un mundo de profundas transformaciones.
2) Análisis político: Busca proveer herramientas politológicas que permitan examinar de forma crítica la interacción de las instituciones políticas, dinámicas y coyunturas de los sistemas de gobierno en Chile y la región.
3) Gobierno y gestión pública: desarrolla una alta comprensión del funcionamiento del Estado, así como de los objetivos y valores que debiesen orientar el servicio público.
Durante toda esta trayectoria académica, contarás con un programa de ayudantes de cátedra que te apoyarán en lo que necesites.
Para nuestros estudiantes, es fundamental el desarrollo de lazos y redes con el medio disciplinario y profesional. Por ello, nuestra carrera cuenta con variados formatos para generar el desarrollo de esta vinculación:
El equipo de académicos está vinculado a diversos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. Esto permite mantenernos actualizados sobre las temáticas que estudiamos, así como conformar equipos con estudiantes de pre y post grado de nuestro departamento. Formamos redes con académicos de otras universidades de la región.
Nuestros estudiantes también pueden participar en distintas actividades de carácter académico disciplinario vinculadas a la investigación, ya sea como:
Asimismo, podrás realizar tu práctica profesional en lugares donde puedas acercarte a la experiencia laboral con la supervisión cercana de las y los profesores de la carrera, siempre en grupos pequeños. Esto nos permite desarrollar un trabajo de apoyo personalizado en tu proceso formativo.
De tu parte esperamos un compromiso para conducirte de manera ética aportando al cambio de situaciones que generan malestar psicológico y social en nuestro país. Nosotros nos comprometemos a acompañarte a lo largo de todo el trayecto formativo. Como carrera mantenemos una preocupación permanente por informarte sobre los procesos, espacios y actividades de la UAH para que te desenvuelvas de la mejor forma posible en la vida universitaria, además de acompañarte en la realización de procesos extraordinarios durante tu trayectoria académica.
A su vez, contamos con nuestro propio Centro Psicológico (CEPS) atendido por un equipo profesional multidisciplinario y estudiantes en práctica. Este ofrece tanto atención de calidad y asequible a público general, como la posibilidad de práctica profesional para quienes profundizan en el área clínica.
Nuestra carrera forma profesionales íntegros e idóneos para desarrollar tareas de investigación, gestión y asesoramiento en los distintos ámbitos laborales en los que pueden desempeñarse las y los cientistas políticos UAH. Esto incluye: universidades, gobierno, centros de estudios, ONGs, fundaciones, partidos políticos, organismos internacionales, sindicato, firmas consultoras y de estudios de opinión pública.
Malla curricular para la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
La carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales se creó en 2007, y a marzo de 2021 cuenta con 240 egresados y egresadas. Según la última encuesta laboral de marzo del 2021, un 74% de los encuestados se encontraba trabajando, sin embargo, el 5% lo había perdido por causa de la Pandemia. Un 21% se encuentra trabajando en universidades o centros de formación, un 47% en el gobierno central y 8% realiza labores Directivas o de Gerencia. Son profesionales altamente valorados por sus empleadores, siendo muy bien evaluadas sus competencias referidas al perfil de egreso durante su práctica profesional.
El Departamento ofrece algunos de los postgrados más antiguos de Chile: el Magíster en Gobierno y Sociedad (2004), acreditado por 3 años, y el Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio (2015).
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Competencia lectora | 20 % |
Matemática | 20% |
Historia y ciencias sociales | 10% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 0 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación | 458 |
Simula tu postulación ////////////////////
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Ranking La Tercera 2022
Año 2023
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Consultas Admisión Postgrados
+569 3455 2723Consultas Admisión Educación Continua
+569 3919 5177Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184Admisión Directa:
+569 7518 4663Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial