El docente de Filosofía de la UAH posee una formación profesional que lo vuelve un líder en los ámbitos de la enseñanza de la filosofía y la investigación educacional. Comprende su actividad como un aporte a la formación de sus estudiantes y a la transformación de la sociedad.
Área: Filosofía y Humanidades
Grado académico: Licenciado(a) en Educación. Título profesional: Profesor(a) de Filosofía.
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
La carrera de Pedagogía en Filosofía de la UAH nació en el año 2006. Durante diez semestres, los estudiantes integrarán sus conocimientos disciplinares y pedagógicos para transformarlos en experiencias laborales exitosas, acompañados por docentes tutores en la escuela y por un profesor de la carrera. Nuestros egresados y egresadas obtienen el grado de Licenciado/a en Educación y el título profesional de Profesor/a de Filosofía. Se caracterizan por su sólida formación filosófica y pedagógica, lo que les permite desempeñarse con excelencia en instituciones escolares y comprender el sentido y el aporte de la actividad filosófica a la educación, la cultura y la sociedad.
La formación actualizada de profesoras y profesores de Filosofía es un desafío país, no solo para desempeñarse en instituciones escolares científico-humanistas, sino también en aquellas técnico-profesionales y artísticas. La carrera contribuye a este objetivo, educando a docentes capaces de poner la disciplina al servicio de la formación de sujetos autónomos y críticos, comprometidos con una convivencia democrática.
La malla de la carrera ofrece una formación sólida en la historia y en las disciplinas filosóficas, que le permiten al estudiante construir su propia manera de apreciar filosóficamente la realidad y sus problemas y desafíos.
Aprenderás a investigar y a ejercer profesionalmente la docencia. De esta manera podrás integrarte a un establecimiento educacional y aportar a la formación de otros estudiantes, con la enseñanza de una disciplina basal, orientada por valores democráticos y de justicia social. Para eso, los cursos de la carrera integran temas relevantes y emergentes, tales como la perspectiva de género, las necesidades educativas especiales y la interculturalidad.
Tenemos seis experiencias prácticas de formación, en seis semestres distintos. En cuatro de ellas irás durante un semestre completo a un establecimiento educacional, siempre con la compañía de un profesor del colegio y otro de la UAH. Así paulatinamente aprenderás a ejercer la docencia.
A partir del tercer año podrás internacionalizar tu experiencia, cursando un semestre de intercambio a través de los convenios que la UAH tiene con 154 universidades en otros países. La carrera tiene vínculos con la Association of Jesuit Colleges and Universities, y también con instituciones como la Asociación Chilena de Filosofía y la Red de Profesores de Filosofía de Chile.
También tendrás a tu disposición otras instancias donde podrás participar activamente, como el grupo de estudio “Enseñanza de la Filosofía”, que reúne a profesores y estudiantes en debates a partir de textos o de presentaciones de invitados. Además, la carrera organiza el Congreso sobre la Enseñanza de la Filosofía en Chile y otorga premios anualmente a los estudiantes que hayan destacado académicamente.
Te acompañaremos en todo momento. Al interior de la carrera, el coordinador académico siempre estará disponible para guiarte y para hacer seguimiento de las situaciones que requieran apoyo de algún tipo (académico, psicosocial) y derivarlas a otros profesionales de la UAH cuando sea necesario.
Nuestro cuerpo académico de alto nivel también será una guía clave. Llevan adelante proyectos de investigación en temas filosóficos de su interés y en problemas relacionados con la enseñanza de la filosofía. Así, por ejemplo, recientemente se han desarrollado dos proyectos, encabezados por un profesor cada uno y con participación de otros profesores y estudiantes: uno, sobre la enseñanza de la argumentación, y otro sobre la enseñanza de la filosofía con perspectiva de género.
Como parte de su formación para obtener el grado de Licenciado/a en Educación, cada estudiante debe realizar una investigación, bajo la compañía de un profesor tutor.
.
La formación actualizada de profesoras y profesores de Filosofía es un desafío país. Por eso educamos a docentes capaces de poner la disciplina al servicio de la formación de sujetos autónomos y críticos, comprometidos con una convivencia democrática.
Los académicos y académicas de la carrera llevan adelante proyectos de investigación en temas filosóficos de su interés y en problemas relacionados con la enseñanza de la filosofía. Involucran a los estudiantes en ese proceso y los guían en todo momento.
Nuestros egresados y egresadas tienen oportunidades reales de empleo en colegios, como profesores de filosofía en educación media; en instituciones ligadas a la cultura, como ONGs, fundaciones, bibliotecas y museos; en empresas o consultoras, organismos públicos, organizaciones políticas y medios de comunicación, como asesores; y también en centros de estudios, como investigadores. Algunos han proseguido con éxito estudios de postgrado en Chile o en el extranjero.
Malla curricular para la carrera de Pedagogía en Filosofía
Pedagogía en Filosofía de la UAH nació en 2006 y hoy cuenta con 26 titulados. La casi totalidad se desempeña como docente en establecimientos escolares. Algunos han proseguido con éxito estudios de postgrado en Chile o en el extranjero. Además de la docencia escolar, un profesor de filosofía UAH puede ejercer en instituciones como ONGs, fundaciones, bibliotecas, centros culturales y museos. También puede integrar equipos interdisciplinarios en organismos ligados a políticas públicas y a proyectos educativos.
Sabemos lo necesario que es estar actualizados y continuar nutriéndose de nuevos conocimientos. Los postgrados y postítulos del Departamento de Filosofía son: el Doctorado en Filosofía, el Magíster en Filosofía y el Magíster en Filosofía de la Mente, del Lenguaje y la Cognición.
NEM | 10% |
Ranking | 35% |
Lenguaje y comunicación | 30% |
Matemática | 15% |
Historia y ciencias sociales / Ciencias | 10% o 10% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 500 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación | 450 |
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Ranking La Tercera 2021
Año 2021
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Jorge Letelier, periodista cultural, crítico de cine y teatro, tesista del Magíster en Estudios de la Imagen, analiza la exposición de Bansky en Chile
Admisión Directa
+56 9 75184663Postgrados
+56 9 3455 2723Consultas sobre beneficios estudiantiles
+56 9 7519 8668 +56 9 3919 5191