Orientada a la generación, difusión y enseñanza de la literatura, la lingüística y la pedagogía del lenguaje, en un contexto de libertad de pensamiento y apertura a la sociedad.
Área: Filosofía y Humanidades5º
En Investigación. Ranking Scimago 2019.
2º
En Calidad Docente. Ranking América Economía 2018.
2º
En Calidad Académica. Ranking El Mercurio 2018.
5º
En Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas. Ranking El Mercurio 2018.
2º
Calidad de Académicos. Ranking Qué Pasa 2018
Estudiar pedagogía en lengua castellana y comunicación es estar comprometidos con el lenguaje, vínculo que nos hace únicos. Investigamos la educación por más de 40 años a través del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). Formamos expertos en lengua y literatura porque sabemos que son fundamentales en la creación de nuestro carácter e idiosincrasia.
En la UAH monitoreamos los aprendizajes comprometidos en los planes de estudios con el fin de entregar las herramientas necesarias para el ejercicio de la profesión.
Fusionamos los aspectos valóricos, académicos y funcionales de los futuros docentes.
Durante la carrera podrás acceder al apoyo constante para el progreso de las habilidades de comprensión y producción tanto oral, como escrita desde la práctica y la reflexión. Los alumnos tienen experiencias laborales reales en una red de instituciones educativas.
Carrera acreditada por 5 años, noviembre 2018 hasta noviembre de 2023
Grado académico: Bachiller en Humanidades – Licenciado en Educación.
Título profesional: Profesor de Lengua Castellana y Comunicación.
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
La carrera fue creada en el año 2005 y cuenta con 195 tituladas y titulados como Profesor/a de Lengua Castellana y Comunicación. Actualmente, el 90% de los egresados trabaja en escuelas de diversos contextos, desempeñándose como profesores de lenguaje y comunicación, jefes del departamento de lengua, coordinadores técnicos y/o liderando proyectos internos para cada una de las escuelas. El 10% restante, se encuentra especializándose en diversas áreas académicas en posgrados dentro y fuera de Chile, realizando clases en universidades o institutos, ya sea como profesor/a titular o ayudante o participando en equipos de investigación.
Nuestro titulados/as están preparados para asumir docencia escolar formal y no formal, desarrollo de material didáctico y proseguir estudios de posgrados.
Sabemos lo necesario que es estar actualizados y continuar estudios de postgrados y postítulos. Los de la Facultad de Filosofía y Humanidades son: el Magíster en Literatura Latinoamericana y el Diplomado en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
09 Dic 2019
Auditorio E11 Almirante Barroso 10.
echo get_the_title(get_the_ID()); ?>
echo explode("\n", get_the_content(get_the_ID()))[0]; ?>
09 Dic 2019
Sala A11 Almirante Barroso 10.
echo get_the_title(get_the_ID()); ?>
echo explode("\n", get_the_content(get_the_ID()))[0]; ?>
LLamános a los teléfonos: +56 2 26920200
Escríbenos a: futuroestudiante@uahurtado.cl
Visítanos en: Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes