Nos interesa formar profesionales con un marcado interés por los asuntos públicos, familiarizados con los grandes debates contemporáneos y que cuenten con herramientas para analizar los problemas relevantes que enfrentan las sociedades actuales.
Área: Ciencias Sociales
Grado académico: Bachiller en Ciencias Sociales, Licenciado(a) en Sociología. Título profesional: Sociólogo (a).
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Al estudiar sociología contarás con herramientas teóricas y metodológicas para analizar la vida social en distintos niveles: desde las grandes transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales, hasta las relaciones entre individuos concretos, como las que ocurren al interior de las familias, grupos u organizaciones. En la carrera de sociología UAH nos interesa formar profesionales con un marcado interés por los asuntos públicos, familiarizados con los grandes debates contemporáneos y que cuenten con herramientas para analizar los problemas relevantes que enfrentan las sociedades actuales. Nuestra enseñanza de la sociología tiene un fuerte componente ético, comprometido con la solución de problemas sociales, basado en el respeto mutuo y en el dialogo abierto a la diversidad social y de género.
Recibirás una sólida formación académica, basada en una diversidad de enfoques teóricos y metodológicos, que luego podrás llevar a la práctica en diversas instancias:
A lo largo de todo este recorrido, te estaremos apoyando en tus estudios a través de las siguientes instancias personalizadas:
Promovemos el involucramiento de nuestros(as) estudiantes no solo en la comprensión de los procesos de cambio social, sino que también en su transformación. Hemos realizado diversas iniciativas lideradas por los(as) académicos del departamento en colaboración con estudiantes. Un ejemplo de ello es el proyecto «Constituyendo chilenos: Los Cabildos de octubre de 2019 y el problema de instrumentar la participación» liderado por los profesores Sebastián Ureta y Alexis Cortés, en conjunto con un grupo de estudiantes de la carrera.
Contamos con cinco líneas de investigación, las cuales reflejan las áreas de especialización de nuestros(as) académicos:
Cada una de las investigaciones que realizamos son fundamentales para tu formación, no solo porque este trabajo nutre nuestra docencia, sino que también porque muchos de nuestros estudiantes participan en ellas. Acá puedes ver nuestros proyectos más relevantes:
Bernasconi, Oriana (Investigadora responsable). “Political violence and human rights violations accountability: Circumstances, uses and effects of forced disappearance registration. Lessons form a comparative perspective in the Americas”. Newton Prize (Chairs’ regional Prize for the Americas) del Reino Unido. Realizado con co-investigadores de: Universidad Alberto Hurtado, Goldsmiths College (Reino Unido), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y Universidad Iberoamericana (México) (2019–2020).
• Bernasconi, Oriana (Investigadora responsable). “Political Technologies of Memory: Contemporary uses and appropriation of past human rights violations registry devices in Chile”. Proyecto Anillos en Ciencias Sociales PIA – CONICYT (2018–2021). Realizado con co-investigadoras de: Universidad Alberto Hurtado, Universidad Austral de Chile y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. https://www.memoriayderechoshumanosuah.org/proyectos/anillos-tecnologias-politicas-de-la-memoria/
• Cortés, Alexis (Investigador Responsable); Morales, Juan Jesús y Villalobos, Cristóbal (Co-Investigadores). “Radiografía del pensamiento crítico latinoamericano: Las antologías de CLACSO como aproximación a un canon regional”. FONDECYT Regular (2020–2022).
• Güell, Pedro (Investigador responsable). Proyecto Fondecyt Regular 1191490 «desigualdad temporal, reproduccion y exclusion social» (investigador asociado)
• Luneke, Alejandra y Oriana Bernasconi (Investigadoras asociadas). Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia. https://viodemos.org/
• Palma, Julieta (Investigadora responsable). “Determinantes micro y macrosociales de la dependencia económica de las mujeres al interior del hogar: un análisis de las mujeres ocupadas en 18 países de América Latina”. FONDECYT de Iniciación (2020–2023).
• Pérez, Pablo (Investigador responsable). Proyecto Fondecyt 11190229 “Determinantes institucionales y políticos del conflicto entre trabajadores y empresarios: los casos de Argentina y Chile en perspectiva comparada” https://fabricadedatoslaborales.cl
• Pérez, Pablo (Investigador responsable). Observatorio de Huelgas Laborales (OHL – COES/ UAH) https://observatoriodehuelgas.cl
• Ramos, Claudio (Investigador responsable). “La gubernamentalidad del sistema educacional chileno y su dispositivo evaluador: Redes de producción, decisiones controversiales y efectos performativos (1968–2019)”. FONDECYT Regular (2017–2021).
• Fuenzalida, Manuel (Investigador responsable); Maturana, Francisco; Landon, Paulette y Trebilcock, María Paz (Co-investigadores/as). «Variabilidad geográfica en el acceso a atención hospitalaria en Chile». CONICYT – FONDECYT Regular (2019-2021). https://www.geosalud.cl/proyecto/
• Undurraga, Tomás (Investigador responsable). “Incendios forestales y nuevo régimen climático. Interrogando la producción de conocimiento y valorización del medio ambiente en expertos en bosques en el sur de Chile”. FONDECYT de Iniciación (2018–2021). https://bosqueseincendios.com/
• Ureta, Sebastián (Investigador responsable alterno). “Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad” (NUMIES), segunda fase. Iniciativa Científica Milenio, Ministerio de Economía (2018–2022). https://numies.cl/
• Ureta, Sebastián (Investigador responsable). “Entierrando el antropoceno: Ensamblando nuevos ecosistemas desde suelos degradados en la región de Atacama”. FONDECYT–CONICYT (2017–2020). https://nuestrossuelos.cl/
Los(as) titulados(as) de Sociología UAH están preparados para ejercer en:
Malla curricular para la carrera de Sociología
La carrera cuenta con alrededor de 550 egresados(as) en sus 20 años de existencia. El 85% de nuestros egresados obtiene empleo durante el primer año luego de egresar de la carrera. Los ámbitos laborales donde las(as) sociólogos(as) UAH se desempeñan son heterogéneos: organizaciones del Estado a nivel central y local, fundaciones y ONGs, instituciones de educación superior, consultoras y empresas de estudios de mercado, entre otros.
El Departamento de Sociología UAH cuenta con el programa de Magister en Sociología, el programa de Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y con el Doctorado en Sociología, lo que te permite continuar tus estudios de pregrado y desarrollar una línea de especialización en la disciplina. El Departamento de Sociología UAH también imparte el Diplomado Educación Ambiental y el Diplomado de Métodos Mixtos en Investigaciones Sociales.
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Competencia lectora | 10% |
Matemática | 25% |
Historia y ciencias sociales / Ciencias | 15% o 15% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 0 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación o 10% superior de notas | 458 |
Simula tu postulación ////////////////////
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Ranking La Tercera 2022
Año 2023
El equipo académico de Sociología UAH está conformado por connotados especialistas en diversas áreas de investigación, con doctorados en prestigiosas universidades de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Chile. Los(as) docentes de la carrera no solo son educadores(as) de calidad, sino que también voces que inciden en el campo profesional de la materia que enseñan y que realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Consultas Admisión Postgrados
+569 3455 2723Consultas Admisión Educación Continua
+569 3919 5177Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184Admisión Directa:
+569 7518 4663Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial