SERVICIOS UAH
Universidad para el bien común

22 de mayo 2023


Exclusión en el Código Sanitario

«Sostener que trabajadores(as) sociales deben quedar fuera del Código Sanitario es reducir la noción de salud pública y despojarle de su sentido humanitario», María Soledad Zárate, Facultad de Filosofía y Humanidades UAH.

Fuente: La Tercera

 

SEÑOR DIRECTOR:

Con mucho pesar y sorpresa hemos tomado conocimiento de la exclusión de los y las trabajadoras sociales del Código Sanitario.

Desde una perspectiva histórica, la salud pública chilena, cuyos resultados nos han situado como un lugar de prestigio a nivel internacional, se construyó sobre la base de un compromiso firme del Estado por mejorar el bienestar de las personas, destinando recursos y capacidades técnicas para la prevención, reparación y fomento de la salud. Pero como bien señaló el salubrista Ernesto Medina, en países como Chile, que durante gran parte del siglo XX mantuvo una economía inflacionaria, un PIB bajo y un crecimiento inestable, la clave estuvo en la fortaleza institucional y la calidad de la atención.

El antiguo Servicio Nacional de Salud conformó equipos sanitarios encabezados por médicos con un fuerte compromiso social, secundados por una pléyade de mujeres profesionales -enfermeras, matronas, asistentes sociales- que acercaron la salud a las familias y comunidades. El aporte del trabajo social fue esencial en muchos sentidos, y sostener que deben quedar fuera del Código porque no tienen formación estrictamente médica o farmacológica, es reducir la noción de salud pública y despojarla de su sentido humanitario, que supo ver en los usuarios un pequeño microcosmos donde el estado de enfermedad es el resultado de las condiciones en las que viven y se desenvuelven.

Las trabajadoras sociales educaron a la población, ensancharon su conciencia de los derechos que portan, fortalecieron a madres e hijos, e implementaron innumerables programas específicos que son impensables sin una mirada social y una inserción directa en la cotidianeidad de la vida. Sacarlas del proceso sanitario es un error histórico, pero, más todavía, es una decisión con nefastas consecuencias en el mediano y largo plazo.

María Soledad Zárate

Historiadora, Departamento de Historia, UAH

Maricela González Moya

Facultad de Salud y Ciencias Sociales, UDLA

X

Consultas Admisión Postgrados

+569 3455 2723

Consultas Admisión Educación Continua

+569 3919 5177

Evaluación socioeconómica

+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl

Admisión Directa:

+569 7518 4663
+569 7519 8852

Continuidad de estudios:

Ingeniería Comercial
+569 4074 8297

Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297

Contador Público Auditor
+569 4628 2672
APOYO UAH VIRTUAL