Durante esta etapa de lanzamiento, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp+569 3455 2723
Ir a la versión anterior
Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Columna de opinión de Hugo Bello, director Licenciatura en Lengua y Literatura UAH.
Fuente: La Tercera.com
En el transcurso de 2020, el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, advertía que si antes de la pandemia de Covid-19 la educación escolar experimentaba muchísimas dificultades en todo el mundo, “ahora enfrentamos una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, socavar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades ya de por sí arraigadas”.
A nadie le cabe duda de que en el curso de 2022 el retorno a la presencialidad ha exhibido las consecuencias del encierro y el aislamiento. Sumado a ello, las débiles competencias en la comunicación digital que afecta a extensas capas de estudiantes que no pudieron acceder a una participación eficaz, ya sea por la falta de instrumentos (tabletas o computadores) como por la ausencia de conexiones en sectores rurales.
En términos generales, las previsibles consecuencias de la desescolarización afectarán a la formación de muchas personas que verán, en el futuro, mermadas sus posibilidad laborales y educativas. Teniendo ante los ojos esta evidencia se hace urgente que quienes tienen en sus manos la conducción del país tomen medidas drásticas para revertir estas consecuencias…
Ver columna completa
Una prioridad del Estado: fundaciones y académicos abogan una Nueva Educación Pública
Mayor igualdad: FEN colabora con SEREMI de Magallanes para erradicar sesgos de género
Propuesta constitucional: expertos UAH dictan clase abierta de cara al plebiscito de salida