Durante esta etapa de lanzamiento, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp+569 3455 2723
Ir a la versión anterior
Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Columna de opinión de Roberto Vidal y Marcos Barra, académicos de la Facultad de Educación UAH.
Fuente: The Clinic.cl
Comienzan a surgir los primeros anuncios sobre este tema y, en la mayoría de ellos, se coincide en que es necesario tomar medidas. Se trata del SIMCE de la Pandemia, tal como lo mencionó el ministro de Educación. Por lo tanto, no deberíamos sorprendernos tanto con los resultados. Lo que vivimos durante 2020 y 2021 fue una etapa que necesariamente obstaculizó nuestro avance, lo que llevó a una reestructuración y, como sabemos, a la implementación de medidas urgentes para priorizar el currículo.
Además, investigaciones importantes anteriores a la pandemia ya habían demostrado que el sistema de evaluación SIMCE afecta la forma en que se concibe el aprendizaje de los programas de estudio, desafiando la necesidad de realizar cambios significativos en los entornos educativos, enfocados en el desarrollo de habilidades y competencias para la vida. Con dos años prácticamente sin posibilidades de llevar a cabo actividades dirigidas a estos objetivos, las expectativas se han visto disminuidas…
Ver columna completa
Una prioridad del Estado: fundaciones y académicos abogan una Nueva Educación Pública
Mayor igualdad: FEN colabora con SEREMI de Magallanes para erradicar sesgos de género
Propuesta constitucional: expertos UAH dictan clase abierta de cara al plebiscito de salida