Decano Facultad de Economía y Negocios
Ph.D. en Ciencias del Trabajo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Desde el 2006 a la fecha Abarzúa ha dictado cursos en pregrado y postgrado en la FEN, contribuyendo al desarrollo de una línea de formación en gestión de personas y relaciones laborales, que incluye un Magíster codirigido con la Facultad de Psicología y diplomas en la materia.
Hasta asumir como Decano, era el Director del Departamento de Gestión y Negocios y Director del Magíster en Gestión de Personas de la FEN UAH. Además, es Consejero del Consejo de Alta Dirección Pública en el Servicio Civil. Sus áreas de interés son la modernización del Estado, gestión estratégica de personas y relaciones laborales.
El ahora Decano ha estado ligado a diferentes proyectos en Chile y en el extranjero. Ha realizado estudios y asesorías en temas de gestión de personas y relaciones laborales a empresas como Codelco, BHP Billiton, Minera Lumina Cooper y Komatsu.
Abarzúa dirige el proyecto FONDEF ANID ID17I20225: «Mejorando relaciones laborales: investigación y desarrollo (I+D) de un prototipo de sistema de fomento al dialogo social (DS) en las organizaciones». Desde el 2015 dirige el equipo de investigación que trabaja en el “Diseño y aplicación de un instrumento de seguimiento y registro del conflicto laboral en sector público” (UAH-DNSC). Es integrante del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales y el Centro Interdisciplinario de Políticas Públicas de la institución.
Directora de la carrera Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística.
Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, Universidad Alberto Hurtado. Bibliotecaria Documentalista, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Especialista es gestión de procesos, gestión documental y gestión de archivos. Se incorporó a la Universidad Alberto Hurtado en el año 2013 como Coordinadora Académica y docente de la carrera de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística. Previamente integró la Red de Expertos del Programa de Mejoramiento de la Gestión del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES) durante la época de implementación de la Ley de Transparencia en Chile, asesorando a los servicios públicos a nivel nacional en la gestión de sus archivos. También se ha desempeñado como consultora en instituciones como la CEPAL (repositorios digitales) y el Consejo Para La Transparencia (buenas prácticas en gestión de archivos). En el sector privado destaca su trabajo en METROGAS S.A., a cargo de los procesos documentales de la empresa y su integración con tecnologías de la información y desarrollo de Sistemas de Gestión Documental. En el ámbito académico, durante muchos años estuvo vinculada a la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Tecnológica Metropolitana como docente e investigadora colaboradora, así como tuvo a su cargo la formación y posterior dirección de la Biblioteca de Ciencias de la Ingeniería de Universidad Diego Portales. Es Auditora ISO certificada por Lloyd’s Register Quality Assurance en Sistemas de Gestión de la Calidad.
Director Departamento de Gestión y Negocios
Ph.D. Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Master en Management Science, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile. Ingeniero Agrónomo (economía agraria), Universidad de Chile.
Profesor Asociado y Director del Departamento de Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de trabajo son estrategia, innovación y sostenibilidad. Ha realizado estancias académicas en Massey University (Nueva Zelanda), Universidad del Pacífico (Perú) y HEC Montreal (Canadá). También, es Coordinador Académico de la Asociación de Facultades de Administración, Negocios y/o empresariales (ASFAE), Consejo de Acreditación (Agencia de Acreditación Universitaria), Director de la Red de investigación en Estrategia, Innovación y Emprendimiento en Latam. También, es miembro de los comités editoriales de las revistas: Journal of Technology Management and Innovation, Journal of Business, Revista Academia y Negocios, Revista Universitaria RUTA y Revista Gestión y Tendencias. Previo a su trabajo en la Universidad Alberto Hurtado fue Profesor Asociado y Director de Escuela en la Universidad de La Serena. También, ha participado en proyectos y consultorías nacionales e internacionales con fondos de PNUD, IRD, CORFO, FIC, FIA y otros.
Director de la carrera de Contador Público Auditor diurno y vespertino
MBA Master of Business Administration de Especialidad en Dirección Informática. Escuela de Negocios Instituto Directivos Empresas y Centro de Estudios Empresariales, IDE-CESEM, Madrid, España. Magíster en Tecnologías de la Información – Universidad Politécnica de Cataluña, España. Magíster en Ciencias, Universidad de Valencia – Universidad Internacional Valenciana – España.
Contador Público Auditor de la Universidad Diego Portales, vinculado desde 1979 al desarrollo, mantención e implementación de soluciones informáticas corporativas y de gestión informática, tanto en Chile como en Perú. Con amplia y sólida experiencia en auditoría computacional, dirección de proyectos de tecnologías de la información y modelamiento y diseño de bases de datos transaccionales y analíticas (BI-OLAP). Las principales empresas donde desarrollé mis actividades profesionales son: Caja Los Andes (CCAF), Isapre Consalud, AFP Hábitat, AFP Cuprum, AFP Provincia (Lima, Perú), Comisión Chilena del Cobre, ENAMI, CODELCO-Chile.
Director del Departamento de Economía
Ph.D. en Economía, Cornell University, Estados Unidos. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Profesor Asociado desde 1997 y Ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (2014-20). Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas y Director de la Sociedad de Economía de Chile en dos períodos, además de Profesor Visitante en la U. Católica de Perú, U. Autónoma de Barcelona, TEC Monterrey, U. del Pacífico, Universidad Javeriana, y Universidad de Georgetown. Ha publicado más de 40 artículos en libros y revistas académicas (Utilities Policy , Telecomm. Policy, J. Competion Law & Economics, J. Industrial Economics, J. Media Economics).
Áreas de investigación: Política de Competencia; Regulación de Servicios Básicos; Concesiones de Infraestructura.
Directora Departamento de Economía
Ph.D. en Economía, University of Texas A&M, Estados Unidos. Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctora en Economía de Texas A&M University (USA). Es la Directora del Departamento de Economía de la Universidad Alberto Hurtado. Se especializa en temas de desarrollo económico y econometría aplicada. Ha sido miembro de numerosos paneles y comisiones a cargo del diseño y evaluación de políticas públicas. Actualmente es miembro del Panel de Expertos de Encuesta CASEN y coordinadora del área Economía del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado. Ha trabajado también como consultora y asesora de diversos organismos internacionales y corporaciones sin fines de lucro.
Directora de la carrera Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística.
Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, Universidad Alberto Hurtado. Bibliotecaria Documentalista, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Especialista es gestión de procesos, gestión documental y gestión de archivos. Se incorporó a la Universidad Alberto Hurtado en el año 2013 como Coordinadora Académica y docente de la carrera de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística. Previamente integró la Red de Expertos del Programa de Mejoramiento de la Gestión del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES) durante la época de implementación de la Ley de Transparencia en Chile, asesorando a los servicios públicos a nivel nacional en la gestión de sus archivos. También se ha desempeñado como consultora en instituciones como la CEPAL (repositorios digitales) y el Consejo Para La Transparencia (buenas prácticas en gestión de archivos). En el sector privado destaca su trabajo en METROGAS S.A., a cargo de los procesos documentales de la empresa y su integración con tecnologías de la información y desarrollo de Sistemas de Gestión Documental. En el ámbito académico, durante muchos años estuvo vinculada a la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Tecnológica Metropolitana como docente e investigadora colaboradora, así como tuvo a su cargo la formación y posterior dirección de la Biblioteca de Ciencias de la Ingeniería de Universidad Diego Portales. Es Auditora ISO certificada por Lloyd’s Register Quality Assurance en Sistemas de Gestión de la Calidad.
Ph.D. en Economía, University of California at Los Angeles, Estados Unidos.
Áreas de investigación: Finanzas Internacionales; Macroeconomía en Economías Emergentes y en Desarrollo.
Ph.D. in Economics, University of California, Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos. Master en Finanzas Públicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Áreas de investigación: Innovación; Organización Industrial; Teoría de Juegos.
Master in Business Engineering (MBE), Universidad de Chile; Licenciado en Informática y Gestión, Universidad Diego Portales. Ingeniero en Informática y Gestión, Universidad Diego Portales.
Director Departamento de Gestión y Negocios
Ph.D. Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Master en Management Science, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile. Ingeniero Agrónomo (economía agraria), Universidad de Chile.
Profesor Asociado y Director del Departamento de Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de trabajo son estrategia, innovación y sostenibilidad. Ha realizado estancias académicas en Massey University (Nueva Zelanda), Universidad del Pacífico (Perú) y HEC Montreal (Canadá). También, es Coordinador Académico de la Asociación de Facultades de Administración, Negocios y/o empresariales (ASFAE), Consejo de Acreditación (Agencia de Acreditación Universitaria), Director de la Red de investigación en Estrategia, Innovación y Emprendimiento en Latam. También, es miembro de los comités editoriales de las revistas: Journal of Technology Management and Innovation, Journal of Business, Revista Academia y Negocios, Revista Universitaria RUTA y Revista Gestión y Tendencias. Previo a su trabajo en la Universidad Alberto Hurtado fue Profesor Asociado y Director de Escuela en la Universidad de La Serena. También, ha participado en proyectos y consultorías nacionales e internacionales con fondos de PNUD, IRD, CORFO, FIC, FIA y otros.
Decano Facultad de Economía y Negocios
Ph.D. en Ciencias del Trabajo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Desde el 2006 a la fecha Abarzúa ha dictado cursos en pregrado y postgrado en la FEN, contribuyendo al desarrollo de una línea de formación en gestión de personas y relaciones laborales, que incluye un Magíster codirigido con la Facultad de Psicología y diplomas en la materia.
Hasta asumir como Decano, era el Director del Departamento de Gestión y Negocios y Director del Magíster en Gestión de Personas de la FEN UAH. Además, es Consejero del Consejo de Alta Dirección Pública en el Servicio Civil. Sus áreas de interés son la modernización del Estado, gestión estratégica de personas y relaciones laborales.
El ahora Decano ha estado ligado a diferentes proyectos en Chile y en el extranjero. Ha realizado estudios y asesorías en temas de gestión de personas y relaciones laborales a empresas como Codelco, BHP Billiton, Minera Lumina Cooper y Komatsu.
Abarzúa dirige el proyecto FONDEF ANID ID17I20225: «Mejorando relaciones laborales: investigación y desarrollo (I+D) de un prototipo de sistema de fomento al dialogo social (DS) en las organizaciones». Desde el 2015 dirige el equipo de investigación que trabaja en el “Diseño y aplicación de un instrumento de seguimiento y registro del conflicto laboral en sector público” (UAH-DNSC). Es integrante del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales y el Centro Interdisciplinario de Políticas Públicas de la institución.
Director de la carrera de Contador Público Auditor diurno y vespertino
MBA Master of Business Administration de Especialidad en Dirección Informática. Escuela de Negocios Instituto Directivos Empresas y Centro de Estudios Empresariales, IDE-CESEM, Madrid, España. Magíster en Tecnologías de la Información – Universidad Politécnica de Cataluña, España. Magíster en Ciencias, Universidad de Valencia – Universidad Internacional Valenciana – España.
Contador Público Auditor de la Universidad Diego Portales, vinculado desde 1979 al desarrollo, mantención e implementación de soluciones informáticas corporativas y de gestión informática, tanto en Chile como en Perú. Con amplia y sólida experiencia en auditoría computacional, dirección de proyectos de tecnologías de la información y modelamiento y diseño de bases de datos transaccionales y analíticas (BI-OLAP). Las principales empresas donde desarrollé mis actividades profesionales son: Caja Los Andes (CCAF), Isapre Consalud, AFP Hábitat, AFP Cuprum, AFP Provincia (Lima, Perú), Comisión Chilena del Cobre, ENAMI, CODELCO-Chile.
Director del Departamento de Economía
Ph.D. en Economía, Cornell University, Estados Unidos. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Profesor Asociado desde 1997 y Ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (2014-20). Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas y Director de la Sociedad de Economía de Chile en dos períodos, además de Profesor Visitante en la U. Católica de Perú, U. Autónoma de Barcelona, TEC Monterrey, U. del Pacífico, Universidad Javeriana, y Universidad de Georgetown. Ha publicado más de 40 artículos en libros y revistas académicas (Utilities Policy , Telecomm. Policy, J. Competion Law & Economics, J. Industrial Economics, J. Media Economics).
Áreas de investigación: Política de Competencia; Regulación de Servicios Básicos; Concesiones de Infraestructura.
Director del Diplomado en Gestión Tributaria
Doctor (c) en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza España. Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile
Áreas de investigación: Gobierno Corporativo; Directores Independientes e Institucionales (AFPs); Manejo de Resultados; Fraudes Financieros; Señalización de Empresas; Auditoría Interna y Externa; Control de Gestión; Política Tributaria; y Regionalización.
Profesor Emérito Universidad Alberto Hurtado
Ph.D. © en Economía, M.A. en Estudios del Desarrollo de Latinoamérica y M.A. en Economía, Boston University, EE.UU. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Ex ministro de Economía, de Energía y de Minería, subsecretario de Hacienda y de Desarrollo Regional.
Áreas de interés: Energía, Políticas Sociales. Regulación.
Directora Departamento de Economía
Ph.D. en Economía, University of Texas A&M, Estados Unidos. Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctora en Economía de Texas A&M University (USA). Es la Directora del Departamento de Economía de la Universidad Alberto Hurtado. Se especializa en temas de desarrollo económico y econometría aplicada. Ha sido miembro de numerosos paneles y comisiones a cargo del diseño y evaluación de políticas públicas. Actualmente es miembro del Panel de Expertos de Encuesta CASEN y coordinadora del área Economía del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado. Ha trabajado también como consultora y asesora de diversos organismos internacionales y corporaciones sin fines de lucro.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Politécnica de Cartagena, España. Magíster en Gestión de Empresas, Universidad de La Serena. Diplomado en Gestión de la Innovación y la Creatividad, Universidad Central de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de La Serena.
Director del Magíster en Economía
Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. M.A. en Economía ILADES-Georgetown University.
Áreas de investigación: Economía Laboral; Macroeconomía; Econometría Estructural; Economía Computacional.
Doctora en Educación Matemática (c), Universidad de los Lagos.
Director de Postgrados FEN UAH
Ph.D. en Economía, University of Texas A&M, Estados Unidos. Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Áreas de investigación: Economía Internacional; Economía Monetaria; Macroeconomía.
Director del Magíster en Administración de Empresas (MBA), y del Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas
Master en Economía, Universidad de Boston, Boston, Estados Unidos. Ingeniero Comercial, con mención en Administración y Finanzas, Ponitificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de investigación: Finanzas.
Directora Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas
Ph.D. in Economics, University of Wisconsin–Madison, Estados Unidos. Magíster en Economía Aplicada, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile
Áreas de investigación: Economía de la Educación; Economía Laboral; Organización Industrial Empírica; Políticas Públicas.
DBA en Finanzas, Boston University, Estados Unidos. MA en Economía, Boston University e Ilades-Georgetown University
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Áreas de investigación: Finanzas en Mercados Emergentes; Finanzas Corporativas; Derivados; Finanzas y Normas Internacionales de Contabilidad.
Ph. D. en Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Investigador visitante en la Universidad de Boston, EEUU.
Áreas de investigación:Organización Industrial; Econometría Aplicada; Economía de la Salud.
Director de la carrera de Ingeniería en Control de Gestión, mención Ciencia de Datos y Director del Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS)
Ph.D. en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Admisión Directa
+56 9 75184663Postgrados
+56 9 3455 2723Consultas sobre beneficios estudiantiles
+56 9 7519 8668 +56 9 3919 5191