SERVICIOS UAH
Universidad para el bien común

Académicos Facultad de Educación


Directores de Departamento

Alejandra Morales

Alejandra Morales

mamoralg@uahurtado.cl

Directora Pedagogía para Profesionales

Doctorante en Educación, Universidad de Sherbrooke, Quebec, Canadá. Magíster en Educación Especial, P. Universidad Católica de Chile. Experta en software de análisis de prácticas docentes.

Sus áreas de interés son investigación sobre las prácticas de enseñanza, su análisis, desarrollo y dispositivos de operacionalización, tanto en la formación continua como inicial. Investigación en currículum escolar y didáctica del lenguaje. Entre sus publicaciones se encuentra Morales-Gómez, M.A. y Lenoir, Y. L’entrevue: un dispositifméthodologiqueaucœur des recherches de la CRCIE. Capítulo de libro. [Aceptado 29-05-2013]; y Morales-Gómez, M.A., Habboub, E.M., Lenoir, Y., Routhier, S. y McConnell, A.C. (en prensa). La structurationd’activitésd’enseignement-apprentissage: ce que l’analyse par vidéoscopie faitressortir. In Y. Lenoir y M.A. Morales-Gómez (dir.), Les pratiquesd’enseignantes du primaire en exercice et

Francisco Navia

Francisco Navia

fnavia@uahurtado.cl

Director del Departamento de Pedagogía Inicial y Básica

Doctor (c) en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio, Universidad de Barcelona. Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio; Postítulo en Experto en Gestión Virtual del Patrimonio. U. de Barcelona. Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile.

Genevy Moreno

Genevy Moreno

Directora Departamento de Pedagogía Inicial y Básica

Magíster en Psicología Clínica, Universidad Alberto Hurtado. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad UNIACC. Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica, P. Universidad Católica de Chile.  Diplomada en Desarrollo Personal, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Psicología Escolar, P. Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado.

Leandro Sepúlveda

Leandro Sepúlveda

lesepulv@uahurtado.cl

Director Departamento de Política Educativa y Desarrollo escolar

Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas, Universidad ARCIS. Antropólogo Social, Universidad de Chile.

Sus áreas de interés consideran Jóvenes, cultura escolar y trayectorias de vida; actores y subjetividad en el proceso educativo; sistema de educación técnica profesional en el nivel medio y superior; metodología cualitativa en el estudio de las transformaciones del sistema educacional.

Marcos Barra

Marcos Barra

mbarra@uahurtado.cl

Director Pedagogía en Matemática

Doctor en Didáctica de la Matemática – P. Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de la Matemática – P. Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática – Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación. Profesor de Matemática e informática Educativa – Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación.

Sus intereses son la importancia de la argumentación en el aula matemática.

María José Valdebenito

María José Valdebenito

mavaldeb@uahurtado.cl

Directora Magíster Política Educativa

Magíster en Política y Gobierno, Flacso. Socióloga, P. Universidad Católica de Chile. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Área Educación y Trabajo, investigaciones relacionadas a trayectorias educativas Laborales de jóvenes y adultos, y estudios de subjetividades de actores son sus áreas de interés. Destacan sus publicaciones Sepúlveda, Leandro; Valdebenito; María José (2014). Aspiraciones y proyectos de futuro de estudiantes de enseñanza técnica-profesional, Polis [En línea], 38 | 2014, Puesto en línea el 03 septiembre 2014, consultado el 29 septiembre 2014. URL:http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt1117.pdf (Scielo); y Sepúlveda, Leandro; María José Valdebenito (2014). ¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo laboral de jóvenes estudiantes secundarios. En: Estudios Pedagógicos, vol. XL, n. 1, 243-261, 2014. (Scielo).veda, Leandro Juventud como transición: elementos conceptuales y perspectivas de investigación en el tiempo actual. En Leandro Sepúlveda. Última décad. [online]. 2013, vol.21, n.39, pp. 11-39. ISSN 0718-2236.http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt1077.pdf

María Soledad Montoya

María Soledad Montoya

mmontoya@uahurtado.cl

Directora Departamento de Pedagogía Media y Didácticas específicas

Doctora en Matemática Educativa, CICATA – Instituto Politécnico Nacional, México. Magíster en Enseñanza de las Ciencias con Mención en Didáctica de la Matemática, P. Universidad Católica de Valparaíso. Country Focused Training Course on Teaching Method of Mathematics Education, University of Tsukuba, Japan International Cooperation Agency (JICA) Japón. Especialista en Estudio de Clases Japonés.

Sus áreas de interés se enfocan en investigación en formación inicial y continua de profesores de matemáticas. Desarrollo profesional docente con aplicación de Estudio de Clases articulando teoría y práctica. Investigación en el aprendizaje de las matemáticas de niños y jóvenes del sistema escolar.

Entre sus publicaciones destacan Montoya, M. y Lezama J; (2016)  La reproducibilidad de Situaciones de Aprendizajes en un Taller de Reflexión Docente. Cuaderno de Investigación Educativa, vol. 7, Nº 1 pp. 41-54; y Montoya, M. Lezama J; (2013) Reflexiones de profesores en Formación Continua. Revista Chilena de Educación Matemática (RECHIEM), pp. 262-268.

Mary Jane Abrahams

Mary Jane Abrahams

mabraham@uahurtado.cl

Directora Departamento de  Inglés

Magíster en Educación, mención currículum, Universidad de Carabobo, Venezuela. Postítulo en Estudios norteamericanos contemporáneos, Universidad de Chile. Profesora de Estado en inglés, P. Universidad Católica de Chile.

Metodología de la enseñanza del inglés, práctica profesional en formación inicial de profesores y formación continua de profesores de inglés son sus áreas de interés. Entre sus publicaciones se encuentra Abrahams, Mary Jane; Farías, Miguel Farías (2010). Struggling for Change in Chilean EFL Teacher Education.Capítulo en ColombianAppliedLinguistics Journal (Revista Scielo), Vol. 12 , Number 2, ISSN 0123-4641,, Bogotá, Colombia. E Innovating in Initial Teacher Education: A new integrated curriculum for meaningful English learning. The Career Trajectories of English Language Teachers. Edited by Penny Howarth and Cheryl Craig. 2016.Oxford Studies in Comparative Education.OxfordISBN 978-1-873927-87-8

Pablo Silva 

Pablo Silva 

psilva@uahurtado.cl

Director carrera de Pedagogía en Inglés

Doctor (c) en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Lingüística Aplicada, Universidad de Lancaster, Inglaterra. Profesor de Inglés Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Sus áreas de interés son aprendizaje del inglés como lengua extranjera, diseño e implementación del currículum integrado en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, evaluación para el aprendizaje enfocado a la enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Destacan sus publicaciones Silva, P. (2009) Validity enquiry into a language test: an experience in Chile. Saarbrücken, Alemania: VDM Verlag Dr. Müller; Abrahams, M. & Silva, P. (2016) Innovating in Initial Teacher Education: A new integrated curriculum for meaningful English Learning. In Craig, C. & Howarth, P. (Eds.) The Career Trajectories of English Language Teachers (pp. ). Oxford, UK: Symposium Books Ltd.; y Abrahams, M. & Silva, P. (2017) What Happens with English in Chile? Challenges in Teacher Preparation. In Kamhi-Stein, L. D., Díaz-Maggioli, G., & De Oliveira, L. (Eds.). English language teaching in South America: policy, preparation and practices. Bristol, UK: Multilingual Matters.

Pamela Medina

Pamela Medina

pmedina@uahurtado.cl

Directora Programa Pedagogía para Profesionales

Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales.  Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Profesora de Biología,Universidad Alberto Hurtado.

Sus áreas de interés son formación inicial y continua de profesores de Biología y Ciencias Naturales; y Enseñanza y aprendizaje de las ciencias basada en la indagación.

Paula Alarcón

Paula Alarcón

palarcon@uahurtado.cl

Directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial 

Magíster en Ciencias de la Educación, mención Dificultades de aprendizaje, P. Universidad Católica. Postítulo Especialista en Dificultades de aprendizaje P.U.C. Diplomado en Investigación cualitativa, Escuela de Psicología P.U.C. Diplomado en Alfabetización académica, Escuela de Letras P. P.U.C. Profesora de Educación diferencial, mención Trastornos de audición y lenguaje Universidad Metropolitana de Ciencias de Educación.

Sus áreas de interés son Lenguaje oral y su relación con la alfabetización inicial, la comprensión lectora y la didáctica de la lengua con especial énfasis en los estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje escolar. Ha publicado en la temática de Rendimiento escolar en niños con Trastorno Específico de Lenguaje. Entre sus artículos destaca Cisternas, T., Alegría, M., Alarcón, P. (2013) Educación diferencial y aprendizaje escolar al debate: Repensando las dificultades. Cuadernos de la Educación. Universidad Alberto Hurtado http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt1053.pdf; y Coloma, C.J., De Barbieri, Z. y Alarcón, P. (2010) Desempeño en lectura inicial de escolares con TEL que presentan problemas fonológicos o morfosintácticos. Sintagma, Revista de lingüística. Universitat de Lleida. Vol. 22, 69-81.

Piedad Cabrera-Murcia

Piedad Cabrera-Murcia

pcabrerm@uahurtado.cl

Posdoctorada en Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos, PENTA UC, PhD en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Roberto Vidal

Roberto Vidal

rvidal@uahurtado.cl

Doctor en Ciencias de la Educación, área Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales, P. Universidad Católica de Chile. Magíster en Enseñanza de las Ciencias mención Didáctica de la Matemática, P. Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Matemática e Informática Educativa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Sus áreas de interés son Didáctica de la Matemática. Historia, epistemología y filosofía de la Matemática; y geometría y su didáctica. Destacan sus publicaciones Vidal, Roberto (2012). De la Didáctica General a las Didácticas específicas: el caso de la Didáctica de la Matemática. En: Revista chilena de educación científica, ISSN 0717-9618, Vol. 11, Nº. 1, págs. 7-11; y Vidal, Roberto; Maz A., Quintanilla M. (2010). La Historia de la Matemática: Un valioso componente para la Formación del Profesorado de Matemáticas. En revisión en Revista Chilena de Educación Matemática Rechiem. Vol 4. Num 2.

Tatiana Cisternas

Tatiana Cisternas

tcistern@uahurtado.cl

Directora Pedagogía en Educación Diferencial

Doctora en Ciencias de la Educación, P. Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación y Pedagogía en Educación diferencial en problemas de aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Sus temas de interés se enfocan en procesos de formación docente, formación inicial y continua, profesores principiantes y prácticas de enseñanza; Investigación cualitativa en temas pedagógicos y didácticos, dificultades del aprendizaje y fracaso escolar, saberes pedagógicos. Entre sus publicaciones se encuentra Cisternas, Tatiana (2013). “Contextos, contingencia e intereses en el proceso de investigar la formación docente. Un estudio de casos”. Calidad en la Educación, 38, julio (SCIELO). http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt1085.pdf; y Cisternas, Tatiana (2012). “Los silencios en el debate tras la Evaluación Docente”. Cuaderno de Educación Universidad Alberto Hurtado Nº 42. http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/txt1083.pdf

Académicos Planta

X

Consultas Admisión Postgrados

+569 3455 2723

Consultas Admisión Educación Continua

+569 3919 5177

Evaluación socioeconómica

+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl

Admisión Directa:

+569 7518 4663
+569 7519 8852

Continuidad de estudios:

Ingeniería Comercial
+569 4074 8297

Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297

Contador Público Auditor
+569 4628 2672
APOYO UAH VIRTUAL