Documentos
Aprendizaje Servicio
- Cinco Buenas Prácticas para conformar una sociedad de Aprendizaje Servicio
Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, Nº 1, 2015. Manuel Caire.
- Evaluación de proyectos de aprendizaje servicio según la percepción de estudiantes y docentes UAH.
III Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio, CLAYSS,
2015. Manuel Caire pp. 115-120
Guía de orientación para Sistematización de experiencias de Aprendizaje Servicio en la Universidad Alberto Hurtado.
CREAS, 2012. Manuel Caire y Marcela Manzanares.
- Sistematización “Seminario de Análisis del Discurso: La linguistica al servicio de otros”.
CREAS, 2014. Manuel Caire y Nicole Suid.
- Sistematización “Clínica Jurídica al servicio de los vecinos”.
CREAS, 2014. Manuel Caire y Nicole Suid.
- Sistematización “Investigación cualitativa”.
CREAS, 2014. Manuel Caire y Nicole Suid.
Economía Social y Solidaria
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía social y solidaria? Concepto y nociones afines
EcoCri 2008, Bilbao
- Guía de experiencias de economía social y solidaria Sur-Norte
Emaús Fundación Social
- Entrevista Stefano Zamagni: “Pon una economía del bien común”
Revista Mensaje, junio
2014.
Discernimiento Ético
- Informe Ethos 106: Cuidemos la Casa Común
Centro Fernando Vives SJ
- Informe Ethos 105: Probidad un imperativo ético
Centro Fernando Vives
SJ
- Informe Ethos 104: El Capital en el Siglo XXI (parte 2)
Centro
Fernando Vives SJ
- Informe Ethos 103: El Capital en el Siglo XXI (parte 1)
Centro
Fernando Vives SJ
- Declaración de Helsinki
1964. última actualización 2013
- Pautas éticas Internacionales para la investigación biomédica en seres humanos
Consejo
de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la OMS, 1993
- Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos
UNESCO
2005
- Ley 19628 Sobre Protección de la Vida Privada
1999
- Ley 20120 Sobre la investigación científica en el ser humano y prohibe la clonación
2006
- Convenio 169 Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
2008
- Ley 20584 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud
2012
(Artículos 13 y 28)
- Ley 20850 Crea un sistema de protección financierta para diagnósticos y tratamientos de alto costo y rinde homenaje póstulmo s Don Luis Ricarte Soto Gallegos
2015 (Título V, artículo 111 E)
- Hoja de Especificaciones
Estudios Sociales SJ
LINEA MIGRACIÓN
- La migración en Chile. Breve reporte y caracterización.
OBIMID, U. Católica Pontificia de Comillas, Madrid, 2016. Nicolás Rojas Pedemonte y Claudia Silva.
- Migración Haitiana en Chile.
Boletín Informativo Nº1. Depto. de Extranjería y Migración. Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode y Jorge Vásquez.
- Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión.
Polis. Revista Latinoamericana.
Volumen 14, Nº 42, 2015. Nicolás Rojas Pedemonte, Claudia Silva, Nassila Amode, Jorge Vásquez y Cristian Orrego.
- La paradoja de las redes migratorias en la frontera norte de Chile. Reflexiones a la luz de la exclusión laboral de la comunidad boliviana.
Nicolás
Rojas Pedemonte y Nassila Amode.
- Libro “Migraciones y Trabajo: Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de migrantes en Arica”
Ciudadano Global – IOM –
OIM
- Migraciones en la triple frontera andina: Bolivia, Chile y Perú. Desafíos persistentes y oportunidades estructurales.
Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode,
José Koechlin y Ricardo Jiménez. Capítulo en Libro Ares, A. y Eguren, J. (2016). Las migraciones en las fronteras en Iberoamérica. Madrid: OBIMID, Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
LINEA MAPUCHE
- Dinámica sociopolítica del conflicto y la violencia en territorio mapuche. Particularidades históricas de un nuevo ciclo en las relaciones contenciosas.
Revista de
Sociología U. de Chile, Nº30, 2016. Nicolás Rojas Pedemonte y Omar Miranda.
- Informe Ethos 107: Violencia en Territorio Mapuche
Tony Mifsud SJ (con la colaboración de Carlos Bresciani SJ y Nicolás Rojas Pedemonte)
- Ponencia “Movimiento Mapuche y Conflicto en Arauco”Taller Nº1 de Coyuntura Observatorio Territorio y Conflicto UAH.
Nicolás Rojas Pedemonte; Esteban
Valenzuela, José Marimán, Carlos Bresciani SJ, Cristian Martinez.
- Comentario/Exposición “El Movimiento Mapuche y la demanda por autonomía”Taller Nº1 de Coyuntura Observatorio Territorio y Conflicto UAH.
José
Marimán, Nicolás Rojas Pedemonte; Anna Kowalczyc, Esteban Valenzuela, Carlos Bresciani SJ.
- Artículo “Violencia y exclusión en la Araucanía”
Revista Mensaje. Carlos Bresciani SJ y Nicolás Rojas Pedemonte
- Columna “Reconocimiento político del pueblo mapuche: de la consulta a la participación en la toma de decisiones”.
El Mostrador. Carlos Bresciani
SJ y Nicolás Rojas Pedemonte
- El conflicto forestal en territorio mapuche hoy.
Juan Ignacio Latorre y Nicolás Rojas Pedemonte
Bioética
- Memoria Anual 2015. Comité de Ética de la Investigación con Seres Humanos en Ciencias Sociales.
Verónica Anguita; Rodrigo Coloma; Daniella
Carrazola; Marcela Perticara; Vilma Aldunate; José Gaete.