Formamos licenciados y licenciadas en Historia con habilidades para problematizar, investigar y comprender el pasado, reconociendo el impacto que el conocimiento histórico tiene sobre la construcción del presente.
Área: Filosofía y Humanidades
Grado académico: Licenciado en Historia Título profesional:
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 8 semestres
Llevamos más de una década formando profesionales que saben desenvolverse en el mundo laboral. En 2015,la malla curricular fue modificada y se implementó una nueva que está acreditada por seis años. Tenemos cuatro líneas formativas que ofrecen una aproximación integral al conocimiento histórico y habilitan a nuestros egresados para conocer, analizar críticamente e investigar el pasado. Del mismo modo, entregan herramientas para la comprensión del mundo actual, orientando la reflexión histórica hacia procesos de mediano y largo plazo que aportan claves para enfrentar los desafíos presentes. La calidad del cuerpo docente garantiza la permanente actualización en los contenidos de los cursos y la apertura hacia problemáticas contingentes como la historia de la salud, de la educación, de la ciencia o de la juventud y el avance hacia una sociedad más equitativa.
La formación integral es nuestro sello particular. Te preparamos para problematizar, investigar y comprender el pasado, para producir y difundir conocimiento histórico y para el desempeño profesional en ámbitos y espacios diversos. Obtendrás tu grado académico tras la elaboración y aprobación de un artículo de investigación histórica.
La carrera Licenciatura en Historia tiene una duración de ocho semestres y se articula en un ciclo básico de dos años y uno de profundización de dos años más. Las líneas formativas del plan de estudio que le dan características específicas a esta licenciatura son las siguientes:
1. Formación general e interdisciplinaria en Humanidades y Ciencias Sociales, con cátedras de filosofía, literatura, arte, antropología y sociología.
2. Formación disciplinar en historia global, de América Latina y Chile, con cursos panorámicos en el ciclo básico y seminarios en el de profundización.
3. Formación teórica y metodológica, centrada en los procesos de construcción de la disciplina histórica y en el desarrollo de habilidades para la investigación.
4. Formación práctica, con talleres de expresión escrita, inglés y de inducción al mundo laboral, que culmina con una pasantía de 60 horas en el séptimo semestre.
Podrás beneficiarte de los convenios de intercambio que la UAH tiene con 154 universidades en todo el mundo. Para ellos existe la posibilidad de cursar semestres en Estados Unidos o España, y también en modalidad on-line.
Durante algunos años, nuestros estudiantes publicaron la revista “Coyuntura”. Hoy participan de las Jornadas de Historia Colonial, el Coloquio de Historia Medieval y el Ciclo Historia y Ciudad. Desde 2013, participan en la organización del Congreso Metropolitano de Estudiantes de Historia. Y en plena pandemia, el Colectivo LIFCHE organizó el Ciclo de Charlas de Resguardo Patrimonial, tras adjudicarse un fondo concursable de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
En todo momento estarás acompañado. Nuestro cuerpo docente de primer nivel entiende que el perfil de ingreso de nuestros estudiantes requiere de un seguimiento permanente, tanto de su adaptación a la vida universitaria como del avance curricular. Por esa razón, supervisamos y monitoreamos las trayectorias de cada estudiante y ofrecemos toda la orientación personalizada en caso de dificultades. Para esto también contamos con el apoyo de equipos centrales, como el Centro de Desarrollo Personal, que colabora en ámbitos como la salud mental o con el programa para estudiantes madres y padres. Y al finalizar el ciclo básico se desarrolla una Evaluación de Perfil Intermedio, que tiene por objeto evaluar los aprendizajes logrados y detectar los aspectos a reforzar.
La mayoría de nuestros estudiantes cuenta con la gratuidad universitaria. Además, la UAH ofrece una serie de beneficios y becas, como las que facilitan internet y tablets para las clases on-line. Durante tu trayectoria académica también podrás postular a ayudantías de cátedra remuneradas y especializarte en determinadas temáticas que podrás profundizar dentro de la oferta de cursos optativos.
Los proyectos de investigación más destacados de nuestros estudiantes han tenido oportunidades reales de publicación, incluyendo libros dentro de la colección Historia de Ediciones UAH. Por otro lado, también destacamos la calidad de las investigaciones de nuestros académicos y académicas, quienes son autores de libros publicados en Chile y el extranjero y hoy lideran proyectos en áreas como la historia de las ciencias y de las emociones, la historia social de la salud y del trabajo, de historia cultural y política.
La experiencia del cuerpo docente y la posibilidad de continuar los estudios en el Magíster en Historia del Chile Contemporáneo de nuestro Departamento brindan las condiciones óptimas para que nuestros egresados se puedan abrir camino en el campo de la investigación histórica.
La calidad del cuerpo docente garantiza la permanente actualización en los contenidos de los cursos. Todos se preocupan de orientar la reflexión histórica hacia procesos de mediano y largo plazo que aporten claves para enfrentar los desafíos presentes del país.
Nuestros profesores y profesoras son autores de libros publicados en Chile y el extranjero. La colección de Historia en Ediciones UAH tiene 39 títulos: la mayoría de profesores y algunos de egresados.
Alrededor de 175 licenciadas y licenciados en Historia se han titulado desde la creación de la carrera, en 2005. Trabajan en:
Una de nuestras egresadas, María Eugenia Mena, es la coordinadora del archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional y realiza docencia en la carrera. Un número importante ha continuado estudios de doctorado, magíster o diplomado en universidades chilenas y extranjeras y otros han cursado la Pedagogía para Profesionales de la UAH. Tenemos ex-alumnos que se desempeñan en el ámbito local y social, incluso como concejales, como Romina Baeza, concejala electa en la comuna de San Bernardo.
Malla curricular para la carrera de Licenciatura en Historia
Desde su creación en 2005 se han titulado 175 licenciadas y licenciados en Historia. Trabajan en archivos históricos –una de nuestras egresadas es la coordinadora del archivo Mujeres del Archivo Nacional–, en museos, centros culturales, universidades y colegios. Un número importante de ellos ha continuado estudios de doctorado, magíster o diplomado en universidades chilenas y extranjeras y otros han cursado la Pedagogía para Profesionales de la UAH. Según las entrevistas realizadas para el proceso de acreditación 2015, los empleadores tienen una excelente opinión de su desempeño profesional.
Sabemos lo necesario que es estar actualizados y continuar nutriéndose de nuevos conocimientos con postgrados y postítulos. Los del Departamento de Historia son Magíster en Historia de Chile Contemporáneo y Magíster en Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales.
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Lenguaje y comunicación | 15% |
Matemática | 10% |
Historia y ciencias sociales | 25% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 500 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación | 450 |
Simula tu postulación ////////////////////
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Ranking La Tercera 2021
Año 2022
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Jorge Letelier, periodista cultural, crítico de cine y teatro, tesista del Magíster en Estudios de la Imagen, analiza la exposición de Bansky en Chile
Admisión Directa
+56 9 75184663Postgrados
+56 9 3455 2723Consultas sobre beneficios estudiantiles
+56 9 7519 8668 +56 9 3919 5191