Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El curso está especialmente dirigido a estudiantes de pregrado de todo el continente, aunque también se aceptarán postulaciones de personas que ya cuenten con un grado académico, y será dictado de manera de gratuita para quienes sean seleccionados/as. Postulaciones desde el 1° al 23 de diciembre, los resultados serán informados el 29 de diciembre.
La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, con la colaboración de Latina and Latino Critical Legal Theory, el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia, Cornell University, University of Miami, University of Pittsburgh, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Universidad Católica del Uruguay, University of Florida, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Iberoamericana de República Dominicana y el Institute of Latina/o, Caribbean, and Latin American Studies de University of Connecticut, invita al Curso de Verano Teoría Crítica del Derecho y Justicia Social en las Américas, a realizarse de manera virtual entre el 21 y 28 de enero de 2022.
El curso está especialmente dirigido a estudiantes de pregrado de todo el continente, aunque también se aceptarán postulaciones de personas que ya cuenten con un grado académico, y será dictado de manera de gratuita para quienes sean seleccionados/as en el mes de diciembre.
Las personas interesadas pueden postular desde el 1° al 23 de diciembre, y los resultados serán informados el 29 de diciembre. Las personas que se inscriban podrán recibir un «certificado de participación» (si asisten a más del 80% de las sesiones y aprueban una evaluación al final del curso). El link para postular al curso es el siguiente: https://forms.gle/YNnZC3DDcsecu119A
El folleto digital, que contiene mayores antecedentes y el detalles del programa del Curso de Verano, se encuentra disponible aquí.
La finalidad del curso es reflexionar en forma interdisciplinaria, intergeneracional y transfronteriza sobre diversas teorías críticas contemporáneas que ofrecen miradas novedosas de fenómenos sociales y jurídicos de la máxima importancia en los tiempos actuales, tales como, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los migrantes, teoría feminista del derecho, derechos humanos y justicia transicional, los derechos de las minorías sexuales, etc. Además, se ofrecerán talleres prácticos que permitirán a los participantes aprender a desarrollar estrategias y planes de acción que les permitan organizar iniciativas que contribuyan a la justicia social en sus propias localidades. El programa del curso también contempla algunos módulos para comprender estudios de caso y situaciones contingentes de interés público.
Desde un punto de vista metodológico, se trata de un curso intensivo de dedicación exclusiva, pues los participantes deberán destinar tiempo a preparar las lecturas obligatorias y luego asistir a las sesiones online. Las conferencias del equipo docente serán grabadas, para luego ser transcritas y publicadas en un libro colectivo. Los participantes deben contar con un computador personal con acceso a Internet durante el curso, incluyendo micrófono, cámara y parlantes. En esta primera versión del curso de verano las sesiones serán preferentemente en castellano.
Comité Organizador: Hugo Rojas (Director académico), María Paz Valdivieso (Coordinadora académica), Solimar García (Coordinadora administrativa), Lieta Vivaldi, Nicolás Ried y Seren Ataoglu.