Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Facultad de Psicología

  1. Eventos
  2. Facultad de Psicología

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Evento

Hoy

Taller de escritura académica para estudiantes de postgrados | Magíster en Investigación en Psicología | Facultad de Psicología UAH

Sala Consejo Psicología. Av. Bernardo O'Higgins 1825, metro Los Héroes

El Magíster en Investigación en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado le invita a participar en el Taller de Escritura Académica para Estudiantes de Postgrado. Este taller está dirigido tanto a estudiantes de postgrado en Psicología como de otras ciencias sociales, así como a personas involucradas en procesos de escritura […]

Primer Conversatorio Nickenson Jerome

Sala Consejo Psicología. Av. Bernardo O'Higgins 1825, metro Los Héroes

En esta instancia, reflexionaremos junto a integrantes migrantes de la Universidad Alberto Hurtado sobre las condiciones de vida, los desafíos que enfrentan y las oportunidades de acción futura para mejorar su experiencia. Este conversatorio busca ser un espacio de diálogo y apoyo mutuo para todos/as/es los actores académicos y sociales interesados en este tema. Participa: […]

VII Congreso de Psicología del Trabajo y las Organizaciones

CampusB (Avenida Los Leones 1200, Providencia)

El VII Congreso de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, organizado por SCHIPTO y la Universidad Alberto Hurtado, se celebrará del 23 al 25 de octubre de 2024 en Santiago, Chile. Este evento clave reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre temas de vanguardia que influyen en el ambiente laboral moderno. Las discusiones se […]

INDL 7 Conference “Trabajo digital y dinámicas de poder: presente y futuro de los escenarios laborales”

Campus Patrimonial, av. Libertador Bernardo O'Higgins #1825, metro Los Héroes

La Red Internacional de Trabajo Digital (INDL) se enorgullece en anunciar su 7º Congreso, que por primera vez se realizará en América Latina. El evento tendrá lugar en Santiago de Chile los días 28 y 29 de octubre en la Universidad Diego Portales, y el 30 de octubre en la Universidad Alberto Hurtado. Bajo el […]

Conversatorio: “Vigencia del pensamiento de Ignacio Martín-Baró – SJ en Chile a 35 años de su muerte

Vía Zoom previa inscripción

La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado te invita al conversatorio “Vigencia del pensamiento de Ignacio Martín-Baró SJ en Chile a 35 años de su muerte”, que se realizará el próximo viernes 15 de noviembre a través de Zoom, de 17:00 a 18:30 h. Participan: María José Reyes Andreani, Departamento de Psicología, Universidad […]

Seminario El peso silencioso de la discriminación: ¿Qué es el estigma internalizado y cómo prevenirlo?

Sala Consejo Psicología. Av. Bernardo O'Higgins 1825, metro Los Héroes

El estigma o prejuicio internalizado es una manifestación del estigma social que se expresa a través de prejuicios y creencias negativas que las personas afectadas por la discriminación sostienen sobre sí mismas. Este fenómeno está asociado a múltiples consecuencias negativas en la salud y el bienestar de quienes lo experimentan. A pesar de contar con […]

Presentación del libro Mi hij@: Un mundo por descubrir por Carolina Santelices | Magíster en Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes UAH

Auditorio Manuel Larraín E11 (Avenida Bernardo O'Higgins #1825, metro Los Héroes)

Mi hij@: Un mundo por descubrir es una obra que ofrece una guía innovadora sobre la crianza, proponiendo un método personalizado que reconoce y potencia la singularidad y autenticidad de cada hijo o hija. A lo largo de sus páginas, invita a establecer vínculos profundos de conexión y comprensión para desarrollar el potencial de cada niño […]

Coloquio Internacional “Violencias sobre la filiación” – Día 2

Sala L13 (Cienfuegos 46, metro Los Héroes).

La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado te invita al Coloquio Internacional "Violencias sobre la Filiación", que se desarrollará en dos jornadas, los días 17 y 20 de diciembre. Participan: Daniela Munizaga Álvarez, Chile. Psicoanalista, Mg. en Psicología Clínica, Docente Pregrado y Supervisora Clínica UAH, Miembro Comité LUDENS, trabaja temas en torno a […]

Summer School 2025 “Cuerpo, Conocimiento y Poder: Hacia una Psicología Plural”

Campus Patrimonial, Av. Bernardo O'Higgins 1825, metro Los Héroes.

El Summer School 2025, organizado por el Doctorado en Psicología UAH, busca no solo promover el desarrollo de habilidades académicas, sino también fomentar un intercambio enriquecedor de perspectivas críticas y diversas en psicología. Miércoles 08 de enero 09:30 - 10:45 | Conferencia Magistral: "Interoceptive awareness: an embodied path to therapeutics and situated education", Ximena González-Grandon […]

Summer School 2025 “Cuerpo, Conocimiento y Poder: Hacia una Psicología Plural”

Campus Patrimonial, Av. Bernardo O'Higgins 1825, metro Los Héroes.

El Summer School 2025, organizado por el Doctorado en Psicología UAH, busca no solo promover el desarrollo de habilidades académicas, sino también fomentar un intercambio enriquecedor de perspectivas críticas y diversas en psicología. Jueves 09 de enero 09:30 - 10:45 | Conferencia magistral: "(In)justicias epistémicas y acceso a la justicia", Daiana Fusca (Universidad de Buenos […]

Lanzamiento Núcleo Mileno Data Justa

Aula Magna (Avenida Libertador Bernardo 0’Higgins #1825, metro Los Héroes)

Lanzamiento del Núcleo Milenio de Investigación en Producción y Uso Estatal de Datos Sobre Severas Violaciones a Derechos Humanos "DATA JUSTA", que contará con la Conferencia Magistral titulada "Feminismo de Datos para los Derechos Humanos", a cargo de Catherine D'Ignazio (MIT). Inscríbete aquí Sigue la transmisión en directo en UAH TV: https://youtube.com/live/_DJfvPtGBgg?feature=share Inscríbete aquí

Conversatorio “Comunidades educativas y familias inmigrantes. Reflexiones sobre su participación”

Online previa inscripción

Te invitamos a este seminario, en el que abordaremos los desafíos y oportunidades en las relaciones entre familias migrantes y comunidades educativas, con especial énfasis en la educación inicial. En esta instancia se presentarán los resultados del proyecto Fondecyt Regular 1221952: "Relaciones entre educadoras de párvulos y apoderados migrantes: ¿Qué explica el involucramiento escolar en […]

Seminario “Negociación colectiva para la igualdad”

Aula Magna (Avenida Libertador Bernardo 0’Higgins #1825, metro Los Héroes)

La Dirección Nacional del Trabajo, la Universidad Alberto Hurtado, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras y el Núcleo Milenio LABOFAM invitan al “Seminario Negociación colectiva para la igualdad", en el que se presentará dos publicaciones clave que fortalecen la incorporación de la perspectiva de género en la negociación colectiva y promueven la equidad en […]

4° Ciclo de Cine Japonés y Psicoanálisis: “Lo irrepresentable, lo figurable”

Sala L13 (Cienfuegos 46, metro Los Héroes).

El cuarto Ciclo de Cine Japonés y Psicoanálisis, titulado “Lo irrepresentable, lo figurable”, busca pensar en la relación contemporánea que las personas establecemos con la realidad. Más que preguntarse por lo que es real o virtual, o preguntarse si existe la realidad como tal en un mundo donde la posmodernidad y la posverdad tensionan el […]

4º Ciclo de Cine Japonés y Psicoanálisis: “Lo irrepresentable, lo figurable”

Sala L13 (Cienfuegos 46, metro Los Héroes).

El cuarto Ciclo de Cine Japonés y Psicoanálisis, titulado “Lo irrepresentable, lo figurable”, busca pensar en la relación contemporánea que las personas establecemos con la realidad. Más que preguntarse por lo que es real o virtual, o preguntarse si existe la realidad como tal en un mundo donde la posmodernidad y la posverdad tensionan el […]

Seminario Permanente del Magíster en Investigación en Psicología / Alexis Cortés

Online previa inscripción

Este seminario tiene como objetivo implementar un espacio periódico de discusión en torno a desafíos, dilemas y decisiones que se presentan durante el desarrollo de investigaciones en ciencias sociales. Para ello, seis académicas y académicos de nuestro programa presentarán una de sus investigaciones, abriendo ámbitos de reflexión. Esta actividad se realizará en modalidad online y […]