Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Tres investigaciones desde la UAH abordan desafíos clave en pensiones, desarrollo sostenible y efectos económicos de la violencia, aportando evidencia y propuestas para fortalecer las políticas públicas.
En este número se encuentran los siguientes artículos:
El artículo evalúa la rentabilidad de los multifondos de las AFP y su impacto en las pensiones autofinanciadas. Analiza reformas al sistema previsional, revela brechas de género y destaca factores como cotización, rentabilidad y expectativa de vida. Propone mejorar la cotización y reducir desigualdades para fortalecer el sistema.
Por: Rafael Romero-Meza, doctor of Business Administration y académico Facultad de Economía y Negocios UAH y Fabricio Ibañez-Veizaga, analista en PKF Chile, master of Arts in Economics.
El artículo muestra cómo la violencia prolongada en Colombia, especialmente entre 1976 y 1993, redujo en 30% el PIB per cápita. Destaca los efectos económicos y sociales del conflicto, incluyendo daños al capital humano y la cohesión social, y subraya la importancia de instituciones inclusivas para evitar retrocesos en el desarrollo.
Por: Carlos Díaz, académico y director del Magíster en Economía, Facultad de Economía y Negocios UAH y Jorge Orozco, Intern Country Management Unit – Grupo Banco Mundial en Colombia, magíster en Economía UAH.
La Ley REP en Chile mejora el reciclaje al responsabilizar a productores por sus residuos, pero ha tenido escaso impacto en ecodiseño. Un modelo teórico muestra que tarifas más altas fomentan envases sostenibles, pero pueden afectar a consumidores. Se sugiere complementar la REP con políticas que equilibren eficiencia y sostenibilidad.
Por: José Ignacio Heresi, académico Facultad de Economía y Negocios UAH y Matías Espinosa, ingeniero comercial y magíster en Economía UAH.
Observatorio Económico n.° 199