Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Omar Henríquez: “Los delitos digitales han crecido significativamente”

Fuente: Emol Los delitos digitales en Chile han dejado de ser incidentes aislados para transformarse en un problema estructural. Así lo muestra el más reciente informe de Claves Ipsos junto […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Fuente: Emol

Los delitos digitales en Chile han dejado de ser incidentes aislados para transformarse en un problema estructural. Así lo muestra el más reciente informe de Claves Ipsos junto a Fundación Paz Ciudadana, que revela que el 51% de las personas recibe frecuentemente intentos de fraude digital, y un 59% dice sentirse en alto riesgo de ser víctima de estos ataques.

En este contexto, Omar Henríquez, profesor de Ingeniería Civil Industrial online de la Universidad Alberto Hurtado, advirtió que “según informes de empresas tecnológicas, los delitos digitales han crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones en seguridad pública y ciberseguridad”.

El informe indica que la mitad de estos delitos o intentos se concretaron, y aunque 6 de cada 10 fueron denunciados, la sensación de vulnerabilidad sigue en aumento, especialmente en mayores de 50 años y en sectores socioeconómicos medios y bajos.

La facilidad con la que se ejecutan estos ataques —por su bajo costo, anonimato y alto alcance— convierte al ciberdelito en una modalidad cada vez más atractiva para los delincuentes. Desde correos electrónicos con enlaces falsos hasta mensajes de texto con malware, los métodos son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar para la ciudadanía.

Frente a esta realidad, Henríquez plantea que el desafío no solo es tecnológico, sino también cultural y educativo: se requiere un cambio de enfoque en políticas públicas, fortalecimiento institucional y formación ciudadana en ciberseguridad para enfrentar un fenómeno que ya está instalado en la vida cotidiana de los chilenos.

Lee la nota completa <<<

Noticias Relacionadas