Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
¿QUÉ ES?
El proyecto AES (Apoyo a universidades en Áreas Estratégicas) aprobado como UAH 21102, tiene como propósito el acompañamiento pedagógico y didáctico a la implementación de modalidades de enseñanza que incorporen herramientas tecnológicas, poniendo a disposición del cuerpo docente equipamiento tecnológico que les permita resguardar la calidad de enseñanza en sus actividades de aprendizaje y/o evaluación para el logro de los propósitos de aprendizaje declarados en los programas de estudio. Para esto, considera crear y/o fortalecer soportes en tres aspectos específicos. Uno, el acompañamiento pedagógico y didáctico que requieren las modalidades de implementación; dos, el equipamiento tecnológico que permite asegurar la calidad y oportunidad de dichas modalidades; y, tres, los sistemas de monitoreo y evaluación permanente, que apoyan el logro de resultados con relación a los componentes virtuales de la formación.
Este proyecto, ya en desarrollo, se despliega durante los años 2022 y 2023, desde la Vicerrectoría Académica y con base en la Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria. Cuenta, para ello, con un equipo profesional, que, juntamente con las profesionales de la DDPU y en estrecha colaboración con los programas de pregrado, debe alcanzar resultados del siguiente tipo:
PROPÓSITO DEL PROYECTO
Los propósitos del proyecto AES ‘Soportes tecnológicos para la docencia’, se focalizan en promover el uso más intensivo de las tecnologías en nuestros procesos formativos y en el fortalecimiento de nuestras capacidades para desarrollar modalidades mixtas o híbridas. Con ese propósito se invita a la comunidad docente de la UAH a incorporar tecnologías en sus actividades curriculares, en vistas a reforzar el logro de determinados aprendizajes.
A las actividades curriculares que innovan en uso de tecnologías y modalidades a distancia, rediseñando una o más de sus actividades de aprendizaje y/o de evaluación, las reconoceremos como ‘actividades mediadas por tecnologías’. Para apoyar esos procesos de rediseño, existe una metodología que los orienta. Complementariamente, se están implementando salas tecnológicas, con equipamiento adecuado para apoyar también estos procesos de innovación y que se denominarán ‘salas AMT’ (Salas para el aprendizaje mediado por tecnología).
La base para estas innovaciones tecnológicas serán las actuales actividades curriculares, que forman parte de los planes de estudio vigentes, concebidos para desenvolverse en entornos presenciales. La innovación propuesta, por tanto, no es a la creación de nuevas actividades curriculares, sino a incorporar o integrar tecnologías que apoyen, fortalezcan o potencien las actuales, con el objetivo de que los y las estudiantes de nuestra universidad aprendan más y mejor.
Contribuir al logro de los propósitos de los procesos de innovación y actualización de los programas de pregrado de la UAH, generando soportes efectivos en tres aspectos críticos de su implementación como son: las implicancias pedagógicas y didácticas en las modalidades a distancia, su equipamiento tecnológico y los sistemas de monitoreo y evaluación de sus resultados.
Crear y poner en marcha una unidad encargada de dar apoyo profesional pedagógico a los procesos de innovación en la formación de pregrado.
Ampliar las actuales capacidades tecnológicas, incrementando la habilitación y uso de salas híbridas o ahora salas AMT, fortaleciendo así, la actual plataforma institucional.
Generar información oportuna respecto de los componentes virtuales de la formación, a partir del monitoreo y evaluación de sus resultados, con el fin de apoyar el proceso de innovación del pregrado.
DOCUMENTOS Y MATERIALES PROYECTO AES
Documentos marco:
Sobre la metodología para el rediseño de la innovación
Corresponde a materiales de autoaplicación que fueron diseñados para el proyecto.
Fase I: Diseño
1. Diagnóstico de necesidades pedagógicas
1.a Manual de Metodologías Activas_2022
1.b Manual de Herramientas Tecnológicas_2022
2. Consistencia de la innovación
3. Pertinencia del rediseño de las actividades curriculares innovadas
Fase II: Implementación
4. Plan de Monitoreo y medios de registro
6. Plan de comunicación de la experiencia
C. Videos en el contexto del Proyecto AES:
1. Proyecto AES: Soportes tecnológicos para la docencia