Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Con una gran asistencia y reconocimiento transversal en la comunidad universitaria, se realizó el evento “En la UAH se debate: conversaciones difíciles, conversaciones necesarias”, instancia que abrió un espacio de diálogo profundo y respetuoso sobre el aborto, sus implicancias éticas, sociales y legales.
El debate se llevó a cabo el jueves 10 de julio en la Sala Bellarmino de nuestra Biblioteca y contó con la participación de destacadas figuras del mundo académico como Irma Palma, doctora en Psicología y académica de la Universidad de Chile; Sofía Salas, médica cirujana y académica de la Universidad del Desarrollo; Diego García, doctor en Estudios Internacionales e Interculturales y académico del Instituto de Teología y Estudios Religiosos (ITER) de la UAH; y Lieta Vivaldi, directora del Programa Género, Derecho y Justicia Social de la Facultad de Derecho, y académica de la Universidad Alberto Hurtado, quien moderó el espacio.
Desde distintas disciplinas y trayectorias, el panel abordó temas complejos, generando una conversación que fue atentamente escuchada por todas las personas asistentes, quienes luego pudieron también poner en la mesas sus dudas y apreciaciones. La actividad fue organizada por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), el Programa de Investigación Asociativa de Género y Diversidad Sexual (GEDIS) y el Instituto de Teología y Estudios Religiosos (ITER).
“Este ciclo de conversaciones se realiza en el marco de una universidad católica y jesuita, y esto no es un detalle menor. Muy por el contrario: es desde esa identidad que queremos reafirmar nuestro compromiso con el pensamiento libre, la búsqueda del bien común y el diálogo con el mundo actual”, comentó María Teresa Rojas, directora de Género, Diversidad y Equidad UAH, quien dio inicio al ciclo con sus palabras.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
En su intervención, Irma Palma enfatizó que “el aborto atraviesa la vida de las mujeres”, destacando que no se trata de una experiencia limitada a un grupo en particular. Asimismo, recalcó que “una ley de aborto expresa justicia social”, afirmando que esta demanda debe entenderse como parte de “una agenda general de justicia social”.
Por su parte, Sofía Salas invitó a reflexionar sobre los marcos desde los que se aborda el inicio de la vida humana: “Es fundamental poder preguntarnos desde qué punto de vista vamos a tratar a un embrión o feto humano”, señalando también la importancia de considerar “qué es lo que se aborta” cuando se toman decisiones en torno a la interrupción del embarazo.
Diego García abordó el debate desde una perspectiva crítica al rol de las instituciones: “Hay una gran asimetría entre el enfoque pastoral y lo que es su discurso público al tratar la reforma legal”. A su juicio, “este tipo de debates no son para resolver problemas, sino para progresar”, ya que todas las posturas en torno a cuándo comienza la vida humana “son decisiones arbitrarias”.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
El evento fue parte de un ciclo de debates promovidos por la UAH para fortalecer el pensamiento crítico y el compromiso con los temas que marcan la agenda pública y académica del país. El segundo debate, “Mujeres trans: disputas políticas y debates teóricos”, se realizará el jueves 7 de agosto, en la Sala Bellarmino, entre 13:30 y 15:00 h.