Fuente: Emol TV
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad Alberto Hurtado, María Teresa Rojas, reflexionó sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género. Destacó que esta conmemoración no debe reducirse a una celebración comercial, sino que debe ser un espacio para reconocer la contribución de las mujeres en el desarrollo económico, social y político. Si bien ha habido importantes logros en derechos políticos y acceso al trabajo, persisten problemáticas como la brecha salarial, la precarización del trabajo de cuidados y la violencia de género.
Uno de los puntos clave, según Rojas “si las mujeres cuidadoras pararan, el país no funcionaría” y esta labor es invisibilizada y recae mayoritariamente en mujeres lo que representa en términos económicos en cerca del 25% del PIB nacional sin ser remunerado ni reconocido en términos de seguridad social. Además, mencionó la persistente desigualdad salarial, que se profundiza a medida que las mujeres alcanzan mayores niveles educativos. También alertó sobre el deterioro en la percepción del movimiento feminista, en un contexto de crisis de las instituciones democráticas y el avance de discursos conservadores que lo presentan como una amenaza en lugar de una lucha por derechos fundamentales.
En cuanto a la agenda de género en Chile, Rojas subrayó la importancia de seguir impulsando debates sobre derechos reproductivos, incluyendo la discusión sobre el aborto legal. Aunque reconoce la falta de viabilidad política inmediata, enfatizó que el solo hecho de instalar estos temas en la esfera pública contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa. “Las transformaciones toman tiempo, pero es crucial que todas las miradas sean escuchadas”, concluyó, resaltando la necesidad de un compromiso transversal para consolidar los avances en equidad de género.
Ve la entrevista completa <<<