PLATAFORMAS
ACCESOS RÁPIDOS
BOLETAS ELECTRÓNICAS
Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
«Las autoridades, empresarios y trabajadores debieran sentarse seriamente a pensar en el destino de nuestro país e impulsar políticas públicas de niveles impensados ante la severidad de los desafíos que enfrentaremos», Carlos García, académico de la Facultad de Economía y Negocios.
Fuente: La Tercera.com
Hoy el país no solo enfrenta los desafíos de la desigualdad que históricamente se han discutido, y que se recogen en parte en la reforma tributaria del gobierno, sino otros nuevos que plantean desafíos fundamentales a nuestra sociedad. Estos son la robotización y el calentamiento global, para los cuales necesitaremos muchos más recursos que los planteados en el nuevo pacto de la reforma tributaria.
Las necesidades y prioridades del gasto planteado por la autoridad son todas muy válidas e importantes para el ciudadano común, pero mantienen la estrategia asistencialista de los últimos 50 años. Así, con dos puntos extras de recaudación sobre el PIB o lo que sea, es probable que se alcancen a financiar un buen número de ellas. Por otro lado, también es destacable el esfuerzo para reformar el Estado e impulsar la eficiencia y transparencia del gasto fiscal, para acallar las típicas críticas -algunas válidas y otras solo creencias- del mal uso de éste. Sin embargo, lo que se podría recaudar en esta reforma, y luego gastar en un sinnúmero de programas, no cambiará probablemente el destino de nuestro país en las próximas décadas…
Ver columna completa
UAH celebra titulación de estudiantes de postgrado de FEN, FED y Psicología
Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género
UAH celebra titulación de estudiantes de magíster y doctorado de FACSO y FILHUM