Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La presentación del libro estuvo a cargo de los historiadores Mario Garcés, profesor de la Universidad de Santiago y Daniel Palma, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
La publicación, fruto de la tesis doctoral de la historiadora Viviana Bravo, aborda las movilizaciones de una generación en contra de la dictadura cívico-militar de nuestro país. “Sus páginas evocan vívidamente la tensión, los apagones, los gritos y consignas, el olor a neumático quemado, la adrenalina, la rabia, la capacidad organizativa y la solidaridad de un pueblo que combatió a la dictadura con valentía y convicción. Es la historia de los invisibles de la transición pactada”, se señala en la presentación del libro, editado por Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
La presentación de Piedras, barricadas y cacerolas. Las jornadas nacionales de protesta, Chile 1983-1986 estuvo a cargo de los historiadores Mario Garcés, profesor de la Universidad de Santiago y Daniel Palma, académico de la Universidad Alberto Hurtado. Ambos valoraron el aporte del libro que visibiliza la experiencia de lucha y movilización de masas en contra del régimen dictatorial liderado por el general Pinochet, rescatando especialmente los procesos organizativos y los testimonios de quienes protagonizaron las protestas en los años 80: pobladores, trabajadores, estudiantes y militantes.
Garcés y Palma coincidieron en cuanto a la calidad y solidez de una investigación original que, junto con ofrecer una crónica detallada de cada una de las jornadas de protesta nacional, reivindica la importancia política e histórica de las movilizaciones. También destacaron el aporte del libro en cuanto a su potencial de instalar interrogantes clave para entender las deudas de la transición política en Chile y reflexionar sobre los límites y posibilidades de la democratización social experimentada en el mundo popular en aquellos años.