Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La decana de la Facultad de Educación de la UAH (FED UAH), Marisol Latorre, participó en la cuenta pública de la Agencia de Calidad de la Educación (ACE), en su calidad de presidenta del consejo. En la instancia, destacó el trabajo de la Agencia en “desplegar un sistema de evaluaciones capaz de generar evidencia estratégica para el diseño de políticas públicas”.
El pasado 24 de junio, la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Marisol Latorre, participó en la cuenta pública 2024 de la Agencia de Calidad de la Educación, en su calidad de presidenta del Consejo de la institución. La actividad se realizó en la Sala de Innovación de la Macrozona Centro Norte y reunió a diversas autoridades del sector educativo, representantes de comunidades escolares, organismos internacionales, fundaciones e instituciones públicas.
Entre las autoridades presentes estuvieron la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y el secretario ejecutivo de la Agencia (ACE), Gino Cortez Bolados.
En la apertura, la subsecretaria Arratia subrayó la importancia de la evaluación educativa como herramienta de mejora: “La evaluación no es un fin en sí misma, sino una forma de fortalecer los procesos pedagógicos y las políticas públicas, siempre con la convicción de que niños y niñas pueden aprender”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la ACE valoró los avances institucionales que han permitido entregar mejores herramientas a las comunidades educativas, apoyando los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Durante la cuenta pública se revisaron hitos relevantes, como la aplicación del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) a más de 1.4 millones de estudiantes, el uso del Cuestionario de Calidad y Contexto, y el Estudio de Habilidades Socioemocionales. Asimismo, se destacó la entrega anticipada de los resultados SIMCE como una práctica institucional consolidada, que permite tomar decisiones pedagógicas de manera más oportuna y contextualizada.
Uno de los momentos destacados fue la entrega del Premio Anual de Excelencia Institucional 2024 a la Agencia de Calidad de la Educación por segunda vez, un reconocimiento que da cuenta del trabajo que realiza y su impacto en miles de docentes y millones de estudiantes.
En su intervención, la decana FED UAH Marisol Latorre valoró el trabajo de los equipos técnicos y profesionales de la ACE, señalando que “tienen un propósito claro: disponibilizar evidencia que permita retroalimentar, mejorar las oportunidades de aprendizaje y acompañar a las y los docentes y las comunidades escolares en su desafío de mejorar, innovar y lograr oportunamente los aprendizajes comprometidos en distintos momentos de las trayectorias formativas de cada estudiante”.
A esto, añadió que “este año, más que nunca, el trabajo de la Agencia se ha abierto a la voz de las y los estudiantes, docentes, equipos directivos y sostenedores”. En esa línea, mencionó algunos desafíos que aún tiene la institución: “Persisten brechas de género, un desafío que hemos tomado con el compromiso brecha cero y que necesitamos, como país, mejorar de manera muy urgente”. También abordó que la necesidad de atender las desigualdades socioeconómicas y visibilizar los rezagos de aprendizaje ocasionados por la pandemia.
Para cerrar, destacó que “el trabajo de la Agencia está en desplegar un sistema de evaluaciones capaces de levantar evidencias que son estratégicas para la política pública, para la toma de decisiones de los actores en los distintos niveles del sistema escolar: directivos, sostenedores, instituciones de formación de profesores, entre otras”.
Además, enfatizó en que “hay que fortalecer e innovar en las experiencias formativas que tienen las y los estudiantes en las escuelas de nuestro país“.