Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Acreditación Institucional

Noticias

LO QUE TIENES QUE SABER

La UAH ha superado las debilidades identificadas en el proceso de acreditación anterior y avanza con solidez hacia sus metas estratégicas.

DESCARGA AQUÍ >>> Mejoras respecto del proceso de Acreditación 2019

ÁREAS DE ACREDITACIÓN

¿Cuáles son los nuevos criterios y estándares de calidad para el sistema universitario?

Se evalúan 5 dimensiones y 14 criterios en total. Las tres primeras son de carácter obligatorio y las instituciones de educación superior, de acuerdo con la complejidad de sus proyectos, pueden optar a acreditar las dos últimas.

DIMENSIONES OBLIGATORIAS

Comprende la evaluación de la calidad de la docencia, en concordancia con el modelo en todos los niveles formativos, considerando las capacidades institucionales requeridas para su correcto desarrollo. La dimensión abarca cuatro criterios de evaluación: modelo educativo y diseño curricular; procesos y resultados de enseñanza y aprendizaje; cuerpo académico; e investigación, innovación docente y mejora del proceso formativo.

Evalúa la coherencia de las definiciones estratégicas de la universidad (objetivos estratégicos, plan de desarrollo y estructura organizacional) con las directrices y lineamientos identitarios (misión, visión y propósitos).

Se despliega en cuatro criterios: gobierno y estructura organizacional; gestión y desarrollo de personas; gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión; y gestión de recursos.

Se orienta al cumplimiento de estándares de calidad equivalentes en todas las funciones universitarias y considera la implementación de mecanismos para el mejoramiento continuo. Comprende los siguientes criterios: gestión y resultados del aseguramiento interno de la calidad; y aseguramiento de la calidad de los programas formativos.

OTRAS ÁREAS DE EVALUACIÓN

Considera la vinculación sistemática y bidireccional con el entorno relevante, además de la evaluación de pertinencia e impacto de las acciones orientadas a tal propósito. Son dos criterios los evaluados en esta dimensión: política y gestión de la vinculación con el medio; y resultados e impacto de la vinculación con el medio.

Evalúa la generación de conocimiento disciplinar en los distintos ámbitos establecidos en el proyecto institucional, su difusión y su impacto en las funciones universitarias, así como el desarrollo de iniciativas de creación e innovación en las distintas áreas del conocimiento que cultiva la institución.

Considera dos criterios: política y gestión de la investigación, creación y/o innovación; y resultados de la investigación, creación y/o innovación.

En el caso particular de la Universidad Alberto Hurtado, atendiendo a su carácter de institución compleja, se ha determinado presentarse a acreditación en las cinco dimensiones definidas por la CNA.

FECHAS IMPORTANTES

Noviembre 2024

ENTREGA DE INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Diciembre 2024 a enero 2025

MUESTRA INTENCIONADA

Primer Semestre 2025

VISITA DE PARES EVALUADORES DE LA CNA Y ENTREGA DE RESULTADOS

¿Qué es la acreditación?

Es un proceso obligatorio mediante el cual se evalúa y se reconoce la calidad de una institución de educación superior y de sus programas académicos. Es un sello que asegura que la universidad cumple con los estándares de calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

¿Por qué es importante la acreditación?

La acreditación permite dar fe pública de la calidad de la formación impartida por una institución de educación superior y del adecuado despliegue de sus acciones en las áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio. Por otro lado, contar con la acreditación posibilita a las instituciones de educación superior optar a fondos públicos para fortalecer su crecimiento y desarrollo.

¿Qué beneficios tiene para los/las estudiantes
pertenecer a una universidad acreditada?

La acreditación beneficia al estudiantado, ya que les permite acceder a becas y financiamiento estatal, incluyendo la gratuidad. Por otra parte, el contar con acreditación institucional constituye una señal clara a los y las titulados/as y graduados/as, así como al mercado laboral, respecto de la calidad formativa y el prestigio de la casa de estudios.

COMISIONES DE EVALUACIÓN

Para enfrentar este nuevo Proceso de Acreditación 2023-2024, la Universidad Alberto Hurtado ha conformado 5 comités para la etapa de Autoevaluación, los que tendrán como misión revisar la propuesta inicial de contenidos y mantener una comunicación constante con las diversas áreas, para recopilar la información específica para cada
área de acreditación.

El Proceso de Acreditación 2023-2024 es apoyado y supervisado por el equipo de la Dirección de Aprendizaje Institucional (DAI).

DOCUMENTOS Y MATERIALES

LA RUTA DE LA ACREDITACIÓN

Las y los invitamos a revisar las distintas publicaciones que hemos compartido con la comunidad de la UAH durante este periodo. Si te perdiste algún boletín o comunicado, acá podrás encontrar la información enviada.

Voceras y voceros del proceso

Agradecemos el compromiso de toda nuestra comunidad universitaria en este proceso y, de manera especial, a nuestras voceras y voceros. Cada una y cada uno, desde sus respectivos roles, ha aportado a la difusión de los principales hallazgos detectados en la fase de Autoevaluación, acercando a todos los estamentos de la UAH nuestras fortalezas y espacios de mejora.

ÁLEX GUTIÉRREZ
Director de Aprendizaje Institucional
Rectoría

ANDREA SALAS
Directora de Docencia
Vicerrectoría Académica

CAROLINA SEPÚLVEDA
Directora de Innovación
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

CAROLINA VILLANUEVA
Directora de Postgrado y Educación Continua
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

ENRIQUE FERNÁNDEZ
Director de Desarrollo y Gestión Institucional
Rectoría

IGNACIO IRATCHET
Vicerrector de Administración y Finanzas

JUAN CARLOS POVEDA
Director del Instituto de Música
Facultad de Filosofía y Humanidades

JUAN MANUEL GARRIDO
Director del Doctorado en Filosofía
Facultad de Filosofía y Humanidades

LUCÍA STECHER
Directora de la carrera de Licenciatura en Lengua y Literatura
Facultad de Filosofía y Humanidades

M JOSÉ VALDEBENITO
Académica Facultad de Educación

M TERESA ROJAS
Directora de Género, Diversidad y Equidad
Rectoría

NICOLÁS FLEET
Director Magíster en Sociología

PAULA VÁSQUEZ
Directora de Vinculación con el Medio

SHIRLEY GOTZ
Directora de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Nuestra comunidad lo dice

Revisa acá estas cápsulas en video para conocer en un minuto los hallazgos más relevantes de este proceso.