Toggle navigation
Documentos
Destacados 2021:
Estudio «Conflicto en causa mapuche en 2020: una narrativa desde la escucha social», ( Tomás Lawrence, Catalina Rolle y Patricio Duran). Artículo en avance para el «Anuario del Conflicto Social: Territorio Mapuche 2020». Centro Vives UAH, Observatori del Conflicte Social de la U. de Barcelona y la Comunidad Jesuita de Tirua-Fundación Lican.
Políticas Públicas y pueblo mapuche: desafíos persistentes en el año de la pandemia ( Verónica Figueroa Huencho). Artículo en avance para el «Anuario del Conflicto Social: Territorio Mapuche 2020». Centro Vives UAH, Observatori del Conflicte Social de la U. de Barcelona y la Comunidad Jesuita de Tirua-Fundación Lican.
Estudio «Escaños reservados para los mapuche en la Convención Constitucional: una rendija institucional gracias a la revuelta» (Victor Tricot y Germán Bidegain). Artículo en avance para el «Anuario del Conflicto Social: Territorio Mapuche 2020». Centro Vives UAH, Observatori del Conflicte Social de la U. de Barcelona y la Comunidad Jesuita de Tirua-Fundación Lican.
«Barómetro del Conflicto en Territorio Mapuche, 2018-2020. Percepción en redes sociales y contexto político en el segundo gobierno de Sebastián Piñera». Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado – Fundación Interpreta – Comunidad Jesuita de Tirua-Fundación Lican (2020)
Libro «La Resistencia Mapuche y el Estallido Social en Chile» , editado por Nicolás Rojas Pedemonte, Constanza Lobos y David Soto. Es publicado por el Centro Vives UAH, el Observatori del Conflicte Social de la U. de Barcelona y la Comunidad Jesuita de Tirua-Fundación Lican, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y la RedODSAL. (2020).
«Barómetro de Percepción de la Migración. Actividad en redes sociales y su contexto». Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado – Servicio Jesuita a Migrantes – Fundación Interpreta (2020)
Libro «Pobreza y Pandemia: Propuestas para un Chile más Digno y Justo» . Centro Vives UAH, TECHO-Chile, INFOCAP, Fondo Esperanza, Servicio Jesuita a Migrantes, Fundación Súmate, Fundación Emplea, Fundación Lican, Espacio Mandela y Hogar de Cristo. (2020)
Estudios conflicto en territorio mapuche
Libro “De la Operación Huracán al Comando Jungla» . Anuario del conflicto en territorio mapuche 2018. Observatori del Conflicte Social, U. de Barcelona – Centro Vives UAH – Fundación Lican. (2019)
Libro Mitos sobre el Pueblo Mapuche. Editorial Mensaje. Carlos Brescian SJi; Juan Fuenzalida SJ, Nicolás Rojas Pedemonte, David Soto SJ (2018)
Violencia estructural y Exclusión del Pueblo Mapuche: estadísticas multidimensionales de un territorio en conflicto. Documento de Trabajo ODSAL, 2017. Buenos Aires. Nicolás Rojas Pedemonte y Constanza Lobos.
El conflicto forestal en territorio mapuche hoy . 2916
Juan Ignacio Latorre y Nicolás Rojas Pedemonte
Küme Mongen: El buen con-vivir mapuche como alternativa de desarrollo humano y sustentable , “Congreso Social 2016”, Pontificia Universidad Católica de Chile, 4 October 2016. Nicolás Rojas Pedemonte y David Soto SJ.
Dinámica sociopolítica del conflicto y la violencia en territorio mapuche. Particularidades históricas de un nuevo ciclo en las relaciones contenciosas. Revista de Sociología U. de Chile, Nº30, 2016. Nicolás Rojas Pedemonte y Omar Miranda.
Informe Ethos 107: Violencia en Territorio Mapuche
Tony Mifsud SJ (con la colaboración de Carlos Bresciani SJ y Nicolás Rojas Pedemonte)
Ponencia “Movimiento Mapuche y Conflicto en Arauco”Taller Nº1 de Coyuntura Observatorio Territorio y Conflicto UAH.
Nicolás Rojas Pedemonte; Esteban Valenzuela, José Marimán, Carlos Bresciani SJ, Cristian Martinez.
Comentario/Exposición “El Movimiento Mapuche y la demanda por autonomía”Taller Nº1 de Coyuntura Observatorio Territorio y Conflicto UAH. José Marimán, Nicolás Rojas Pedemonte; Anna Kowalczyc, Esteban Valenzuela, Carlos Bresciani SJ.
Artículo “Violencia y exclusión en la Araucanía” Revista Mensaje. Carlos Bresciani SJ y Nicolás Rojas Pedemonte
Columna “Reconocimiento político del pueblo mapuche: de la consulta a la participación en la toma de decisiones”.
El Mostrador. Carlos Bresciani SJ y Nicolás Rojas Pedemonte.
Estudios migratorios
Barómetro de Percepción de la Migración. Actividad en redes sociales y su contexto. Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado – Servicio Jesuita a Migrantes – Fundación Interpreta (2020)
Criminalidad, Seguridad y Migración. Un análisis en el Chile actual. Servicio Jesuita a Migrantes – Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado (2020)
Acceso a la vivienda y condiciones de habitabilidad de la población migrante en Chile Servicio Jesuita a Migrantes – Hogar de Cristo – Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado (2020)
Acceso e inclusión de personas migrantes en el ámbito educativo Servicio Jesuita a Migrantes – Hogar de Cristo – Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado (2020)
Desafíos y propuestas para la inclusión socio-laboral de personas migrantes en Chile Servicio Jesuita a Migrantes – Hogar de Cristo – Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado (2019)
Encuesta Voces Migrantes 2019 . Encuesta realizada por el Servicio Jesuita a Migrantes y Ekhos, en colaboración con el Centro Vives.
Migración haitiana hacia el sur andino U. Antonio Ruiz de Montoya/OBIMID/OIM, Lima, 2017. Nicolás Rojas Pedemonte y José Koechlin
Nuevos flujos y contextos migratorios en el Chile actual. Antecedentes, dinámicas y caracterización . Libro Informe SEGIB. La Migración en Iberoamérica. Madrid: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) – Secretaría General Iberoamericana SEGIB. Nicolás Rojas Pedemonte, Claudia Silva & Constanza Lobos.
La migración en Chile. Breve reporte y caracterización. OBIMID, U. Católica Pontificia de Comillas, Madrid, 2016. Nicolás Rojas Pedemonte y Claudia Silva.
Migración Haitiana en Chile. Boletín Informativo Nº1. Depto. de Extranjería y Migración. Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode y Jorge Vásquez.
Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis. Revista Latinoamericana. Volumen 14, Nº 42, 2015. Nicolás Rojas Pedemonte, Claudia Silva, Nassila Amode, Jorge Vásquez y Cristian Orrego.
La paradoja de las redes migratorias en la frontera norte de Chile. Reflexiones a la luz de la exclusión laboral de la comunidad boliviana.
Nicolás Rojas Pedemonte y Nassila Amode.
Libro “Migraciones y Trabajo: Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de migrantes en Arica” Ciudadano Global – IOM
Migraciones en la triple frontera andina: Bolivia, Chile y Perú. Desafíos persistentes y oportunidades estructurales. Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode, José Koechlin y Ricardo Jiménez. Capítulo en Libro Ares, A. y Eguren, J. (2016). Las migraciones en las fronteras en Iberoamérica. Madrid: OBIMID, Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Red ODSAL, Observatorios de la Deuda Social en Universidades Católicas de América Latina
APOYO UAH VIRTUAL