Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Estudiantes UAH denuncian racismo en la prensa durante la pandemia

Alumnos de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH  plantean que hay racismo en las coberturas periodísticas cuando apuntan a la comunidad haitiana como propagadores del contagio del Covid-19. Este trabajo que se convirtió en un afiche y fue publicado por Revista Sur, es un llamado contundente a cambiar de mirada. 

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Por Carmen Sepúlveda

Macarena Jeraldo, alumna de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH.

Analizar el fenómeno del racismo en los medios de comunicación durante la actual crisis sanitaria fue el tema que investigaron estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH, en el curso Optativo de Formación General (OFG) “Interculturalidad, migraciones y antirracismo”, dictado por la Doctorante en Sociología UAH, Leonora Beniscelli junto al egresado de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH, Gonzalo Rojas.

Según explica la académica, en esta sexta versión del OFG convocó a los jóvenes  a participar en un concurso con un proyecto gráfico que educara a la población sobre las barreras que las personas migrantes enfrentan en el acceso a sus derechos fundamentales.

Los trabajos fueron evaluados por un jurado con robusta experiencia en el tema migratorio como son Caterine Galaz, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y coordinadora del Grupo de Trabajo migraciones Sur-Sur de Clacso, María Josefina Palma del colectivo Rizoma Intercultural y Andrés Músic, quién se ha dedicado por  más de una década a la atención de migrantes en sectores de alta vulnerabilidad en la ciudad de Antofagasta.

Los ganadores fueron Andrea Rojas, Jaime Venegas, Macarena Jeraldo y Francisca Riquelme -de cuarto y quinto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH- que demostraron cómo la televisión y la prensa escrita, instalaron la idea de que las personas haitianas son agentes propagadores del virus y eso configura racismo.

El ejemplo más polémico analizado fue la noticia del brote de COVID-19 en un cité de Quilicura el pasado 22 de  abril, que confirmó 33 casos.

Jaime Venegas, alumno de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH.

¿Por qué esta cobertura periodística fue racista?

Para Francisca Riquelme, alumna de quinto año, la forma que se comunicó esta noticia invisibilizó el contexto de las personas contagiadas, los periodistas no informaron sobre el nivel de precariedad laboral ni la segregación social que viven y tampoco el abandono de parte de los servicios de salud y del Estado.

“El lenguaje de la televisión instala estereotipos de origen colonial, en especial cuando establecen categorías a las personas, en este caso, los afrodescendientes como propagadores de enfermedades y principal foco de contagio”, comenta.

Según Jaime Venegas, también de quinto año, el show mediático que se instaló constituye racismo en la medida que el relato no se centra en el ser humano, sino en el migrante como “el ajeno”, “el otro”, “el irregular”, “el delincuente” y el “pasajero o huésped del país al que llega”, explica.

CNN durante la transmisión de la noticia de Quilicura, agregó opiniones de vecinos: “Tenemos miedo”, “ellos (la comunidad haitiana) ya no están en su país”. Estas frases poco tienen que ver con el brote de COVID-19, sino más bien con un otro “contagiado, peligroso y desobediente”, agrega Venegas.

El racismo es un pensamiento de Estado que se manifiesta en una especie de sentido común que lleva a una diferenciación inconsciente entre nacionales y no nacionales mediada por la idea de fronteras. Bajo esta lógica, los medios difunden sin cuestionamiento crítico estas concepciones.

Francisca Riquelme, alumna de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UAH.

En ese sentido, Canal 13, el diario La segunda y  CNN “protegen y perpetúan los discursos hegemónicos de poder que responden a los intereses de la clase dominante y del gobierno”, agrega Macarena Jeraldo de cuarto año.

Para describir lo que son los discursos hegemónicos se estudió el punto de prensa del Presidente de la República, Sebastián Piñera, del pasado 10 de abril que fue ampliamente replicado, donde el mandatario hace un llamado a las fuerzas armadas para salvar al territorio nacional. 

“Proteger fronteras terrestres, marítimas y aéreas para evitar que a través de la migración ilegal podamos estar trayendo a nuestro país, la contaminación o la infección de este virus que nos está atacando”, sostuvo. 

También  la edición  del 7 de abril del diario La Segunda que puso en portada a una mujer con mascarilla junto a  su guagua para hablar del coronavirus. La mujer era haitiana.   

Para Andrea Rojas, alumna de cuarto año,  la pandemia del Covid-19 evidenció el lado racista instalado en una sociedad que ve al migrante como una amenaza, pero también el compromiso de una generación que quiere cambiar las cosas.

“Es sumamente importante denunciar y que seamos conscientes y adquiramos compromisos frente a estos discursos que promueven el odio y la persecución”, concluye.

 

Enseñar enfoque de Derechos Humanos

Este trabajo que se convirtió en un afiche y fue publicado por Revista Sur, es una práctica pedagógica con una metodología que tiene como objetivo construir pensamiento crítico informado, explica Leonora Beniscelli.

“Son pequeños gestos que enseñan enfoque de derechos humanos para leer la prensa y comprender la realidad. Para mí que los alumnos de este curso sean estudiantes de pedagogía es muy importante porque son futuros agentes de cambio”, señaló. 

En ese sentido, los jóvenes valoran tener herramientas para identificar a los grupos vulnerables y las barreras que enfrentan en la defensa de sus derechos, más cuando en su futuro profesional se enfrentarán a una sala de clases cada vez más diversa e intercultural. 

 “Aprender de los conflictos que generan temas como el racismo, el sexo, el género y la clase vinculados a la institucionalidad y a la categorización política, económica, social y cultural impuestas por el colonialismo ayuda a erradicar violencias presentes en el aula, entre ellas la xenofobia”, explicó la alumna Francisca Riquelme.

María Josefina Palma, sostuvo que promover los derechos humanos y denunciar el racismo y la discriminación es fundamental por los crímenes que se han cometido desde hace siglos contra el pueblo mapuche y se siguen cometiendo como en la última semana con la muerte del Werken Alejandro Treuquil y en Estados Unidos con la muerte a George Floyd.

Como jurado de este concurso, le sorprendió que en las exposiciones de los estudiantes había una revisión crítica y un llamado contundente a cambiar de mirada: “Fue muy interesante el enfoque intercultural crítico de la bibliografía, el llamado a la acción a combatir el racismo y el compromiso de los estudiantes con estos procesos en una Universidad que está en un posición privilegiada de ser una voz para denunciar”, señaló.  

Por último, la formación teórica de este OFG se sostiene en la autora estadounidense Catherine Walsh, destacada intelectual-militante involucrada durante muchos años en los procesos y luchas de justicia y transformación social, primero en Estados Unidos y, más de 20 años, en América Latina.

Noticias Relacionadas