Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FILHUM) y la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Facultad de Educación (FED) de la Universidad Alberto Hurtado fueron acreditadas por seis años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Este resultado sitúa a ambas carreras en el rango más alto de acreditación otorgado a la UAH, reconociendo su calidad formativa, compromiso institucional y aporte a la educación chilena.
La acreditación de seis años anunciada el 4 de junio de 2025 representa un importante reconocimiento al trabajo académico, institucional y formativo del Departamento de Historia:
“El equipo de Didáctica del Departamento de Historia tiene una larga tradición en la Facultad. Su experiencia y conocimientos en la formación docente se ven reflejados no solo en esta acreditación, sino también en su permanente foco en los estudiantes y su futuro desempeño profesional. Se trata además de un equipo de personas que trabaja colaborativamente teniendo siempre a la vista la mejora de la educación en nuestro país”, destacó Eduardo Molina, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
Para la directora de carrera, María Soledad Jiménez, este logro es fruto de un trabajo colectivo: “La acreditación por seis años de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales nos llena de alegría y orgullo. Este importante reconocimiento confirma el compromiso sostenido con altos estándares formativos en el ámbito de la pedagogía durante los últimos años”.
En un contexto de transformaciones en los criterios de acreditación en el país, Marcos Fernández, director del Departamento de Historia, enfatizó la relevancia del resultado: “El logro obtenido es particularmente relevante en un contexto en que las formas y criterios de evaluar la calidad de las carreras de pedagogía en Chile están cambiando, adaptándose a nuevas necesidades y requerimientos”.
El informe de pares evaluadores destacó tres fortalezas clave del programa: la coherencia entre el perfil de egreso y la formación entregada, la capacidad de autorregulación y mejora continua, y el respaldo institucional.
“Seis años de acreditación ubican a nuestra carrera en el rango más alto de las pedagogías en Historia y Ciencias Sociales en Chile, junto a universidades como la USACH, la U. de Chile y la U. de Concepción”, agregó el director del Departamento de Historia UAH, Marcos Fernández.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
Por su parte, la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Facultad de Educación también obtuvo una acreditación por seis años, aumentando en un año el periodo anterior. Este avance refuerza la consolidación del proyecto académico que la carrera ha construido durante más de dos décadas.
“La acreditación de la carrera es un hito muy significativo. El incremento de acreditación de 5 a 6 años es un reconocimiento al proyecto formativo de esta carrera, con más de 20 años de trayectoria. A través de este resultado, la CNA nos da una señal de valoración del trabajo serio, comprometido y constante que realiza el equipo académico, docente, directivo y profesional de esta carrera y de la Facultad de Educación”, afirmó la decana de la Facultad de Educación, Marisol Latorre.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
Asimismo, la directora de carrera, Macarena Valenzuela, valoró la acreditación como un logro colectivo que reafirma el compromiso con una formación docente transformadora: “Estamos muy felices con este resultado, porque es un reconocimiento que refleja el compromiso de toda la comunidad de docentes, estudiantes y comité curricular, demostrando que somos una carrera sólida y comprometida en la formación docente con la mejora y la justicia social”.
El aumento en la acreditación también refuerza el camino hacia una docencia innovadora y de excelencia: “El trabajo colaborativo e institucionalizado da buenos resultados y esto nos anima a seguir trabajando para ofrecer más oportunidades de aprendizaje a nuestras y nuestros estudiantes, innovar en la enseñanza y fortalecer la formación de docentes de excelencia que transformen la escuela y la educación en Chile”, aseguró la decana Latorre.