Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La UAH fue una de las primeras universidades en acreditarse con el nuevo modelo de la CNA. Conversamos con Álex Gutiérrez, director de Aprendizaje Institucional, sobre los factores que permitieron este logro y los desafíos para alcanzar la excelencia al 2030.
Promulgada en octubre de 2006, la Ley 20.129 estableció un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior y creó la la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) como organismo autónomo, encargado de evaluar, acreditar y promover la calidad en las instituciones de educación superior, así como en sus carreras y programas. Este organismo fue el que dictaminó, el pasado 30 de junio, la acreditación en nivel Avanzado por cinco años de la Universidad Alberto Hurtado.
Al respecto, conversamos con el director de Aprendizaje Institucional UAH, Álex Gutiérrez, quien lideró el proceso.
Sociólogo y con experiencia en análisis institucional y aseguramiento de la calidad en distintas instituciones de educación superior, Álex Gutiérrez es quien lidera la Dirección de Aprendizaje Institucional (DAI), que a su vez llevó a cabo un proceso de autoevaluación participativo, basado en evidencia evolutiva y comparable. “Se planificó un proceso orientado a una alta participación de la comunidad universitaria”, cuenta Gutiérrez.
Uno de los principales logros, más allá del resultado del veredicto de la CNA, es que la Universidad Alberto Hurtado fue de las primeras instituciones en acreditarse bajo los nuevos estándares de calidad: “Se evalúa muy satisfactoriamente este resultado, por cuanto se obtiene en un contexto de un modelo de acreditación con nuevos criterios y estándares más exigentes”.
En efecto, el artículo 20 de la Resolución Exenta n.° 343-4, firmada el 15 de septiembre de 2023, establece que “las instituciones de educación superior deberán acreditarse en las dimensiones de docencia y resultados del proceso de formación; gestión estratégica y recursos institucionales; aseguramiento interno de la calidad y vinculación con el medio. Esta última dimensión comenzará a ser obligatoria a contar del 30 de mayo de 2025. Adicionalmente, las instituciones de educación superior podrán acreditar la dimensión de investigación, creación y/o innovación”.
Entre otros puntos, la CNA reconoció en la UAH la mejora sostenida de los indicadores académicos y de gestión, y valoró la participación de la comunidad: “Se reconoce la existencia de una comunidad universitaria participativa, la cual se ha apropiado del ideario institucional y lo lleva a la práctica en cada una de las funciones misionales de docencia, gestión, investigación y vinculación con el medio”, destaca Gutiérrez.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
No obstante, “se reconocen espacios de mejora asociados a la capacidad institucional para dar sustentabilidad financiera al proyecto universitario”, además de fortalecer la medición del impacto de la vinculación con el medio, fomentar la investigación interdisciplinaria y articular la oferta formativa.
El director de la DAI comenta que este resultado es testimonio de la Universidad Alberto Hurtado cumple con los criterios y estándares de calidad en todas las áreas y añade que esto permite dar fe pública del compromiso con la calidad formativa y con un modelo que armoniza excelencia académica e inclusión: “La acreditación en todas las áreas da cuenta efectiva de que la UAH ha logrado consolidar un proyecto institucional complejo, que agrega valor al país y a su comunidad universitaria”, afirma Gutiérrez.
Con miras hacia un próximo proceso destaca dos aprendizajes clave. El primero, referido a la necesidad de involucrar a toda la comunidad en la autoevaluación institucional: “Se debe hacer partícipe a toda la comunidad universitaria en la deliberación respecto de cómo se evalúa el desarrollo institucional desde una perspectiva de autoevaluación. Es necesario generar los espacios para que dicha reflexión se dé, y que sea debidamente canalizada para la priorización de fortalezas y desafíos”.
Un segundo aprendizaje es “la importancia de cumplir con los compromisos asumidos en los planes de mejoramiento”, ya que, en palabras del director de la DAI, ello es una muestra de “la capacidad institucional para avanzar, de forma autorregulada, al cumplimiento de los fines y propósitos definidos”.
En esa línea, y con miras al proceso de acreditación que a la Universidad Alberto Hurtado le tocaría enfrentar en cinco años más, en 2030, la autoridad señala que “el tránsito hacia el nivel de excelencia no se alcanza solo con un mejoramiento incremental de indicadores”, sino que “supone contar con evaluaciones sistemáticas de cada una de las funciones misionales, así como el uso de dichos resultados en la implementación de mejoras evidenciables”, asegura.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
Durante la primera semana de julio, la Universidad agradeció a cada una y cada uno de sus integrantes la activa participación en el proceso de acreditación con un presente acompañado del mensaje “Cada detalle sumó. Cada esfuerzo valió la pena. Este resultado también es tuyo”.
“Solo me resta agradecer a toda la comunidad universitaria por el apoyo y compromiso que mostró para acompañar el proceso de autoevaluación, sobre todo en un contexto institucional complejo como el experimentado en el año 2024. Este resultado es fruto de un esfuerzo colectivo y permite testimoniar que, pese a su juventud, la UAH avanza de forma sostenida en su consolidación para seguir siendo un aporte distintivo al país y al sistema universitario”, comenta el director de la DAI, sin perder la oportunidad de reconocer la labor llevada a cabo por las personas que integran el área:
“Agradezco la dedicación y compromiso del equipo de profesionales de la DAI, cuyo trabajo permitió sistematizar la información para apoyar la reflexión de la comunidad, al tiempo que ordenar los resultados generados por los distintos equipos que fueron parte de este proceso autoevaluativo”. —Álex Gutiérrez, director de Aprendizaje Institucional.
Compartir en XCompartir en LinkedIn