Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

FIUT: UAH impulsa un modelo de universidad ciudadana desde la innovación territorial

Universidad Alberto Hurtado obtiene destacada calificación en el FIUT 2024 y proyecta trabajo colaborativo en migración, vivienda y desarrollo local.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

La Universidad Alberto Hurtado ha sido una de las instituciones seleccionadas en la Etapa 1 del concurso nacional Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario 2024 (FIUT), obteniendo una sobresaliente calificación de 4,54 sobre 5, lo que la posiciona como una de las postulaciones más competitivas a nivel nacional.

Este programa, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entrega un financiamiento inicial de $100.000.000 destinado a desarrollar un diagnóstico institucional y diseñar un plan estratégico con una proyección de 10 años, orientado a fortalecer las capacidades universitarias en investigación, desarrollo e innovación territorial (I+D+i).

 

Innovación con sentido territorial

Este logro representa un paso clave para la UAH, que ha definido como uno de sus ejes estratégicos convertirse en una “universidad ciudadana”, trabajando colaborativamente con organizaciones sociales y comunidades para abordar desafíos como la migración, la vivienda y los conflictos socioambientales.

“Es clave poder avanzar con foco en ser una universidad ciudadana que tenga como eje responder a diversas necesidades del territorio, tanto desde la docencia como la investigación, a partir de procesos de innovación que combinan arte y tecnología. Necesitamos fortalecer la relación que tenemos con las obras sociales de la Compañía de Jesús que abordan temas como la migración, lo mismo con el Servicio Jesuita Migrante o El Hogar de Cristo; TECHO con la vivienda e Infocap en el área laboral“, señala la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Antonia Larrain.

Compartir en LinkedIn

El desarrollo de este plan exigirá una articulación entre las áreas de investigación, formación y vinculación con el medio, de manera recíproca con el entorno. En este sentido, la Universidad proyecta un trabajo colaborativo y multidisciplinario con diversas entidades de la sociedad civil.

 

Co-construcción y compromiso con el territorio

La Universidad Alberto Hurtado plantea un modelo de co-construcción con organizaciones sociales, que contemple la realización de pilotos junto a las obras sociales de la Compañía de Jesús. La idea es poner el conocimiento universitario al servicio de los territorios, especialmente en aquellas comunidades con las que la UAH ya mantiene vínculos activos.

“El haber sido seleccionados para la primera etapa del FIUT fue un paso importante en el cumplimiento de este objetivo, pero todavía tenemos un largo camino por recorrer, articulando el trabajo con las áreas dentro de la Universidad y también con las instituciones clave que nos permitirán conectar con las necesidades del territorio. Este 2025 será clave para lograr ese cometido que está directamente relacionado con la misión de nuestra institución que apunta a instalarse en el territorio y trabajar para las personas”, concluye la vicerrectora Larrain.

Compartir en LinkedIn

Noticias Relacionadas