Entre el 1 y 3 de julio de 2025, la Universidad Alberto Hurtado estará representada por el rector Cristián del Campo SJ y el vicerrector de Integración, Cristóbal Madero SJ, en la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por su sigla en inglés). Este evento reunirá a líderes académicos de instituciones jesuitas de todo el mundo para proyectar las prioridades estratégicas del periodo 2026-2031.
La IAJU es una red global que articula a universidades jesuitas en torno a los valores de la espiritualidad ignaciana, la justicia social y la excelencia académica. Su Asamblea es un espacio de reflexión y planificación estratégica frente a los desafíos globales de la educación superior.
AUSJAL: Red latinoamericana de colaboración académica
La UAH también es miembro activo de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que agrupa a 30 instituciones en 14 países. A través de esta red, la Universidad participa en iniciativas regionales en áreas como derechos humanos, sustentabilidad, democracia y educación.
Representación de la UAH en redes y grupos de AUSJAL:
La UAH participa en distintas instancias a través de distintas personas que pertenecen a nuestra casa de estudios:
- Pastoral: Andrea Espinoza, directora de Comunidad Universitaria.
- Derecho a la Comunicación y Democracia: Amaranta Alfaro, académica y co-coordinadora de la Red de Comunicación, Cultura y Ciudadanía AUSJAL.
- Editoriales Universitarias: Alejandra Stevenson, directora editorial de Ediciones UAH.
- Bibliotecas: Guadalupe Ovalle, directora de Biblioteca UAH.
- Derechos Humanos: Fabián Pressacco, académico del Departamento de Política y Gobierno UAH.
- Postgrado e Investigación: Carolina Villanueva, directora de Postgrado y Educación Continua.
- EDUTIC: Ali Rodríguez y Stephanie Duarte
- Cooperación Académica (CARI): Daniel Castillo, jefe de Cooperación Internacional.
- Inmersión Dual Virtual: Gabriela Roa, directora de Inglés para Propósitos Específicos.
- Observatorio para la Democracia: Jaime Barrientos, académico de la Facultad de Psicología, y Luis Roblero SJ, capellán de Gendarmería.
- Telecolaboración: Alina Morales, jefa de Intercambio.
Ejemplos de colaboración internacional de la UAH
- Derechos Humanos: Diplomados junto al IIDH en justicia y participación ciudadana.
- Bibliotecas: Repositorio AUSJAL y compras consorciadas.
- Comunicación y Democracia: Estudios sobre competencias mediáticas juveniles.
- CARI: Intercambios con universidades como la PUJ Bogotá.
- EDUTIC: Webinars y liderazgo en el programa Intercampus Virtual AUSJAL.
- Telecolaboración: Clases virtuales con universidades jesuitas de EE. UU.
- Editoriales: Coedición de libros y participación en ferias internacionales.
La presencia de la UAH en esta Asamblea internacional no solo representa una oportunidad para fortalecer vínculos globales, sino también para proyectar y visibilizar el compromiso sostenido de la universidad con los valores y desafíos comunes de las universidades jesuitas en América Latina y el mundo.