PLATAFORMAS
ACCESOS RÁPIDOS
BOLETAS ELECTRÓNICAS
Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Las académicas UAH Antonia Larraín, María Teresa Rojas, Cecilia Osorio, María Alejandra Energici citican la falta de enfoque de género en los procesos de acreditación propuestos por la CNA.
Fuente: La Segunda
Señor Director:
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) publicó su propuesta de nuevos criterios y estándares para los procesos de acreditación institucional y de carreras y programas de pre y postgrado, y abrió un proceso de consulta. Para nuestra sorpresa, estos criterios de acreditación institucional incluyen débilmente la no discriminación de género, y lo hacen de manera desligada de la idea de democracia en el gobierno universitario, temática que está también solo implícita. De esta manera, la CNA muestra falta de compromiso con dos principios íntimamente ligados, y que se encuentran al centro de demanda que estudiantes universitarias levantaron de manera decidida clara a partir del año 2018. Principios que también la ciudadanía ha puesto como ejes estructurantes del mundo en común que necesitamos. Con discriminación hacia Mujeres y disidencias sexuales no hay democracia; sin democracia no hay una sociedad sin discriminación de género…
Antonia Larraín, María Teresa Rojas, Cecilia Osorio, María Alejandra Energici, académicas Universidad Alberto Hurtado.
Ver Carta al director completa
Honestidad brutal: La primera sesión del Club de Lectura tuvo a Maliki como invitada
Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano
“Jesucristo Superstar”, un musical que sigue vigente a más de 50 años de su estreno