Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Miriam Henríquez: “el proceso constituyente instaló entre nosotros una noción de representación algo más compleja, una dimensión adicional de la representación”

Esta es la primera Clase Abierta del ciclo organizado por el Núcleo Constitucional y el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Los principales hitos del proceso constituyente abordó la primera “Clase Abierta Constitucional”, actividad organizada por el Núcleo Constitucional y el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado. Esta primera sesión, de un total de cinco que se desarrollarán todos los martes del mes de agosto, se realizó en el aula magna y contó con las exposiciones de Miriam Henríquez, decana de la Facultad de Derecho de la UAH e investigadora del CiPP y Gustavo Poblete, académico de la Facultad de Derecho y coordinador del eje de Derechos Sociales del Núcleo Constitucional.

La actividad fue inaugurada por el co director del Núcleo Constitucional, Gonzalo García, y Ximena Concha, directora ejecutiva del CiPP, quien además moderó el evento.

Como antecedente del proceso constituyente, los expositores mencionaron el proyecto constitucional presentado por la ex Presidenta Michelle Bachelet en marzo del 2018, que se originó en cabildos autoconvocados, pero que no tuvo tramitación en el Congreso.

El proceso constituyente vivido en nuestro país, fue el resultado de un estallido social que encontró un camino institucional para salir de la crisis con el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución en noviembre del 2019. Luego se instaló una mesa técnica que formuló una reforma que fue aprobada en diciembre del 2019 y que permitió el inicio del proceso constituyente. Se convocó a un plebiscito para abril del 2020 el que a raíz de la pandemia fue postergado.

El 25 de octubre del 2020 se realizó el plebiscito de entrada que presentaba dos cédulas. Una por si se aprobaba o rechazaba la elaboración de una nueva carta magna y la otra si se aprobaba o rechazaba que la redactara una convención constitucional o convención mixta. Triunfan una nueva constitución y una comisión convencional como medio para su elaboración.

Después vendrían la tramitación de varias reformas que incorporan 17 escaños reservados para los pueblos originarios, la paridad de género y la posibilidad de candidaturas independientes. Los expositores destacan que en el proceso se inscribieron 3 mil 500 candidaturas y que de ellas 2 mil 200 fueron de personas independientes.

El 15 y 16 de mayo de 2021 se efectuaron las elecciones para conformar la lista de 155 constituyentes. Fueron electas 77 mujeres y 78 hombres. En julio se instaló la convención constitucional que funcionó un año hasta que entregó el texto de propuesta de nueva constitución.

El próximo hito en este proceso, será el plebiscito de salida que se efectuará el 4 de septiembre donde las y los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan el texto de nueva constitución propuesto.

Los expositores comentaron que todo indica, según la discusión política que se está dando en el país, que el proceso constituyente continuará. Si gana el apruebo serán reformas sobre el nuevo texto y si gana el rechazo sobre la actual constitución de 1980, dicen los especialistas.

Para Miriam Henríquez la nueva noción de representación descriptiva es una relevante característica del proceso constituyente. “Cuando nos referimos a representación generalmente nos estamos imaginando una persona que es elegida por otras personas y generalmente que toma decisiones por la mayoría. Pero el proceso constituyente instaló entre nosotros una noción de representación algo más compleja, una dimensión adicional de la representación que es la representación descriptiva de la sociedad que pretende ser un reflejo, un espejo de lo que somos”, dice la investigadora del CiPP.

Esto explicaría, por ejemplo, que si gran parte de la ciudadanía no milita en un partido político opte por elegir representantes independientes. O bien que si las mujeres son más del 50 % de la población entonces haya surgido la demanda de que la convención estuviera compuesta al menos por la mitad de mujeres.

Gustavo Poblete destacó que el proceso constituyente continuó pese a la pandemia mundial adecuándose en aspectos cronológicos sin detener la vía institucional y democrática. “Los cambios constitucionales tienen que asociarse con crisis a nivel social o institucional, por ello era esperable que la pandemia no sería una excusa para no seguir adelante con el proceso constituyente”, puntualizó el profesor Poblete.

A modo de resumen, los principales aspectos que de acuerdo a los dos expositores, caracterizaron al proceso constituyente, son su carácter único, representativo, paritario, institucional, democrático, con escaños reservados y acompañado de una crisis sanitaria.

Los expositores también se refirieron a las dudas que planteaba el proceso. Una de ellas, fue si podría o no cumplir con el plazo establecido de nueve meses y otros tres más prorrogables. Finalmente lo hizo al entregar un texto de propuesta de nueva constitución el pasado 4 de julio.

También se plantearon aprehensiones en torno al quórum de dos tercios para algunas normas, los reglamentos que debían dictarse, la completitud del texto y si se mantendrían en su función específica. La realidad muestra que se lograron acuerdos en numerosos artículos por 103 o más convencionales; la convención dictó de manera oportuna su reglamento (en tres meses) fijando un procedimiento. Los constituyentes no traspasaron los límites de su trabajo que era redactar una nueva carta magna. Además, ambos expositores destacaron la completitud del texto constitucional que incluyó la organización del poder y los derechos de las personas el que consideran completo y consistente.

En la clase constitucional se comentaron las normas transitorias que permitirán, de ganar el apruebo, hacer una transición gradual y progresiva para implementar la nueva Constitución creando instituciones y órganos nuevos.

Revisa la primera Clase abierta:

Noticias Relacionadas