Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

¿Cuál ha sido el rol de las mujeres en la Música?

La Directora del Instituto de Música UAH, Daniela Fugellie, reflexiona sobre la invisibilización de la mujer en la música.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Por Daniela Fugellie

La música es una actividad inherente a toda cultura y como tal, ha sido desde siempre cultivada por hombres, mujeres y personas no binarias. Sin embargo, los discursos e ideologías que a través de la historia han llevado a una división binaria del rol de hombres y mujeres en la sociedad han influido también en el rol de las mujeres en la Música, condicionando los ámbitos musicales en los que una participación femenina sería más deseable, mientras que otros les han sido tradicionalmente vedados. Así, la creación musical se ha entendido históricamente como un ámbito masculino, estableciendo una relación hegemónica que ubica al hombre como creador, pensador e intelectual y a la mujer como ejecutora o difusora de la obra del ‘genio creador’ masculino, privilegiándose su participación en el ámbito musical privado o semipúblico, como por ejemplo la música de salón o la docencia musical. Así, hasta hace pocas décadas la historia de la música se narró a partir de la vida y obra de ‘grandes hombres’, dentro de las cuales el rol de la mujer fue casi totalmente invisibilizado. En esta forma de narrar la historia influyó el discurso romántico del genio, que ha tendido a caracterizar a los compositores como personas geniales e inspiradas, artistas que han tenido que luchar contra todo tipo de adversidades para crear su música, entendida como el producto más sublime del ser humano. Un ejemplo paradigmático de esto es la biografía de Beethoven, que aún en el siglo XXI se sigue narrando desde la lógica de genialidad, el desamor y la sordera. Naturalmente, las mujeres compositoras siempre han existido, pero su presencia ha sido incómoda a la hora de escribir la historia, porque pone en tela de juicio la figura del genio creador masculino (además de blanco y heterosexual). Un ejemplo de una figura que por mérito propio ha recibido un lugar importante en la historia de la música chilena es el de Violeta Parra, creadora polémica que fue más allá de imposiciones de género y divisiones entre disciplinas artísticas. Sin embargo, Violeta ha solido ser representada desde sus orígenes campesinos y no desde su vida cosmopolita entre Chile y Europa. El ‘genio’ de la familia naturalmente ha sido su hermano Nicanor. Como consecuencia del desarrollo del pensamiento feminista en Chile, sólo recientemente se ha comenzado a redescubrir la obra de compositoras doctas, como Carmela Mackenna o Leni Alexander.

Las mujeres han tenido mayor posibilidad de desarrollarse como intérpretes; cantantes y pianistas encabezan este ámbito, que paulatinamente se ha ido abriendo a instrumentos no tradicionalmente connotados como femeninos, como lo son, por ejemplo, el contrabajo, los bronces o la percusión. Pero tanto en el ámbito de la música docta como en el de la popular, las mujeres intérpretes y creadoras siguen luchado contra estereotipos de género y contra su invisilización. Un ejemplo lo constituye el reciente documental de Netflix Rompan todo, donde la historia del rock en América Latina solamente recibe una pincelada femenina en su último capítulo y con figuras recientes, como Mon Laferte, pero sin perspectiva histórica, lo que ha motivado diversas discusiones en redes sociales sobre el sesgo de género de la narración.

 

 

Noticias Relacionadas