Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Estudiantes UAH comparten experiencias y expectativas en jornada de intercambio internacional 

La Dirección de Cooperación Internacional organizó un encuentro entre estudiantes que participaron durante 2024 en el programa de Intercambio UAH y aquellos que están próximos a partir.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

En una iniciativa orientada a fortalecer los lazos entre quienes han vivido una experiencia de intercambio académico internacional y aquellos que están próximos a iniciarla, la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) de la Universidad Alberto Hurtado organizó un encuentro que reunió a estudiantes de 11 carreras distintas, en el Campus B de nuestra Universidad. 

Durante el encuentro, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir inquietudes, derribar mitos y expresar emociones propias del proceso de movilidad internacional. Al mismo tiempo, se destacó la relevancia de estas instancias para fomentar una comunidad universitaria global, solidaria y empática. 

“Este tipo de actividades permite construir puentes entre experiencias diversas y al mismo tiempo potenciar una visión global del quehacer académico”, señaló Alina Morales, jefa de Intercambio de la Dirección de Cooperación Internacional. 

El grupo de estudiantes, que viajarán a 12 países distintos, valoró la instancia como un momento clave para preparar su partida, conocer realidades distintas y adquirir herramientas para enfrentar los desafíos que implica vivir en otra cultura. 

Más allá del aula: experiencias de intercambio que cambiaron vidas y ampliaron horizontes

Jians Gajardo, estudiante de Derecho, vivió su intercambio académico en Australia, una experiencia que describe como profundamente transformadora. Más allá del ámbito académico, destaca el proceso de autodescubrimiento que experimentó al enfrentarse a una realidad distinta y enriquecedora. “Mi experiencia fue principalmente una de autodescubrimiento, llena de revelaciones sobre cómo es la realidad en países más desarrollados y cómo la legislación y el derecho en Australia se han construido de una manera completamente distinta a la que conocemos en nuestro país”, señaló. 

Camila Quezada, también estudiante de Derecho, realizó un intercambio en Madrid, España, el año pasado. La joven destacó la oportunidad como una vivencia que trasciende lo académico, permitiéndole crecer en distintos aspectos de su vida y conocer diversas culturas europeas. “Quiero dejar invitados a todas y todos los estudiantes que puedan hacerlo, que se vayan de intercambio porque realmente es una experiencia demasiado enriquecedora, tanto en el ámbito académico, pero sobre todo en el ámbito personal. Y además les va a poder permitir conocer distintas culturas porque estar en Europa implica poder conocer varios países que están alrededor”, comentó. 

En esa línea, Francisca Rojas, que realizó su intercambio en la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid, durante el semestre pasado, acotó: “La verdad es que fue una experiencia muy muy bacana. Se la recomiendo a todo el mundo porque personalmente siento que crecí mucho, pero además me sirvió para madurar, para aprender a vivir sola y la verdad es que fue una experiencia que me enriqueció tanto en lo personal como en lo académico, así que fue lo mejor de la vida”.

Por su parte, Sara Arancibia, estudiante de Pedagogía en Inglés, decidió postular a un intercambio en Estados Unidos con el objetivo de profundizar su conocimiento del idioma y observar cómo se enseña en contextos culturales distintos. “Me interesa mucho conocer el inglés desde otras culturas, como también se ve la enseñanza en otros países o en un país que es de habla inglesa como Estados Unidos”, expresó. 

Ángel Muñoz, estudiante de Sociología, eligió realizar su intercambio en la Universidad de Deusto, en España. Su decisión estuvo motivada por el deseo de fortalecer su formación académica y proyectarse con mayor solidez hacia el mundo laboral. “Tomé esa opción porque creo que puede potenciar mi perfil profesional y contribuir a lo que yo quiero hacer cuando me titule y salga al mundo laboral, como en un ambiente más profesional”, explicó. 

La actividad se enmarca en el compromiso sostenido de la UAH por promover la internacionalización como parte fundamental de la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo así su presencia en redes académicas globales. 

Noticias Relacionadas