En abril, la Dirección de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (DIDCa) de la Universidad Alberto Hurtado dio a conocer los resultados de los concursos internos “Divulgación Creativa de la Investigación y Creación Artística 2025” y el fondo “Puente”, publicados a comienzos de este año.
En total, siete académicas y académicos de las facultades de Ciencias Sociales (FACSO), Filosofía y Humanidades (FILHUM) y Psicología fueron seleccionados para recibir recursos que les permitirán fortalecer y proyectar sus líneas de investigación y creación, muchas de ellas centradas en educación, migración, patrimonio y literatura.
“La línea Divulgación Creativa de la Investigación nos posibilita llevar el conocimiento desarrollado por tres investigaciones hacia las comunidades involucradas, en formatos más accesibles. En tanto, la convocatoria a la línea Creación Artística apunta a apoyar y darle visibilidad al trabajo artístico que realizan muchos de las académicas y académicos de la UAH”, comenta Paloma Aravena, directora de la DIDCa.
Proyectos seleccionados
En esta convocatoria se adjudicaron cinco proyectos: tres en la línea de Divulgación Creativa de la Investigación y dos en la de Creación Artística. Estos son:
Línea de Divulgación Creativa de la Investigación
- Conociendo el patrimonio cultural en madera de la macrozona sur: creación y difusión de material didáctico para niños y niñas de zonas rurales. Académica: Javiera Bustamante (Departamento de Antropología, FACSO).
- La Escuela de la Escucha: capacitando docentes en metodologías sonoras. Académica: Carla Pinochet (Departamento de Antropología, FACSO).
- Grabación de los “24 Estudios para guitarra” de Javier Farías Caballero. Académica: Lorena Valdebenito (directora de la carrera de Pedagogía en Música, FILHUM).
Línea de Creación Artística
- Novela “Quince minutos”, desarrollada por Lucero de Vivanco (Departamento de Lengua y Literatura, FILHUM).
- Exposición “Cómo hicimos mis libros”, a cargo de Fernando Pérez (director del Doctorado en Estudios Mediales, FILHUM).
Fondo Puente: fortaleciendo la proyección hacia fondos externos
El segundo concurso implementado por DIDCa fue el fondo Puente, cuyo objetivo es apoyar proyectos que buscan financiamiento externo, especialmente aquellos postulados a fondos ANID que, aunque no fueron adjudicados, obtuvieron altas evaluaciones (puntaje igual o superior a 3,95). Esta línea busca fortalecer la capacidad investigativa y facilitar la postulación exitosa a futuros concursos competitivos.
Los dos proyectos seleccionados en esta categoría fueron:
- ¿Qué dicen los números? Una mirada crítica a los informes educativos sobre género y migración en Chile, liderado por Gabriel Fortes (director del Doctorado en Psicología).
- Las huellas materiales de las movilidades forzadas de grupos indígenas y migrantes indocumentados en Chile (siglos XIX y XXI), desarrollado por Oscar Toro (académico de la carrera de Arqueología, FACSO).
“Es una gran ayuda para las y los investigadores que no han podido financiar sus proyectos con un fondo externo, fortaleciendo su capacidad de investigación y generando un ambiente de colaboración dentro de la Universidad”, expresa Paloma Aravena, directora de DIDCa.
Desde el ámbito académico, Gabriel Fortes también destacó la relevancia del fondo: “En mi caso, este fondo permite darle continuidad al estudio de un tema relevante como son los informes educativos que producen ciertos defectos acerca de los imaginarios sociales sobre género, migración y brechas educacionales”.
Impulso a la investigación y creación en la UAH
Los fondos adjudicados por la DIDCa refuerzan el compromiso de la Universidad Alberto Hurtado con el desarrollo del conocimiento, la creación artística y la vinculación con el entorno, promoviendo proyectos que impactan en la sociedad y abren nuevas posibilidades para las humanidades, las ciencias sociales y las artes.