Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Carlos Guajardo: “La secuencia de eventos nos habla de una masa crítica de infiltración institucional”

Fuente: La Tercera En la nota titulada “’Narcomilitares’”, fiscal expulsado, secuestro a exalcalde: hasta dónde el crimen organizado está permeando las instituciones, de La Tercera, el académico de la Facultad […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Fuente: La Tercera

En la nota titulada “’Narcomilitares’”, fiscal expulsado, secuestro a exalcalde: hasta dónde el crimen organizado está permeando las instituciones, de La Tercera, el académico de la Facultad de Derecho Carlos Guajardo habló sobre una serie de hechos que preocupan a las autoridades, como el caso de un grupo de militares formalizados por el delito de tráfico de drogas y asociación ilícita; un fiscal removido de su cargo por presuntos vínculos y acuerdos con narcotraficantes; la detención de una banda ligada al Tren de Aragua que “lavaba” dineros – entre otras formas, a través de cuentas bancarias- obtenidos por extorsiones y trata de personas; e incluso, el secuestro de un exalcalde, según indica el medio.

Al respecto, Guajardo dice que esta es la manifestación visible de problemas que llevan años gestándose, de manera probablemente muy silenciosa, “y lo que estamos viendo es lo que usualmente en criminología llamamos la punta del iceberg. Es decir, que por cada caso que nosotros podemos descubrir, la experiencia internacional de alguna manera nos sugiere, que hay varios más que están operando sin capacidad de detección institucional”, señala.

Asimismo, Guajardo sostiene que “Chile está en un momento que es bien crítico, donde aún se puede evitar esta escalada, pero la verdad es que la ventana se cierra bien rápido. La secuencia de eventos que nosotros vamos teniendo nos habla de alguna manera de una masa crítica de infiltración institucional, y esto es bastante normal en lo que es el crimen organizado como estructura empresarial. Es decir, requiere de la infiltración institucional para poder generar lavado de dinero, lo cual requiere de corrupción de personeros que trabajan en distintas instituciones, y esto mantiene en funcionamiento el engranaje del mercado delictivo”.

Lee la nota completa <<<

Noticias Relacionadas