Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Federica Sánchez sobre condena a Cristina Fernández: “Hay que empujar la renovación de los cuadros políticos”

Fuente: CNN En un hecho inédito para la historia democrática argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a cumplir su condena de seis años de prisión por corrupción en […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Fuente: CNN

En un hecho inédito para la historia democrática argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a cumplir su condena de seis años de prisión por corrupción en modalidad de arresto domiciliario. La sentencia, confirmada por la Corte Suprema de Justicia, no solo marca un punto de inflexión en su carrera política, sino también en el devenir del peronismo y de la institucionalidad argentina.

Para analizar el alcance de esta decisión judicial, Federica Sánchez, académica del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado y miembro de la Red de Politólogas, destacó el simbolismo de este momento: “Cristina está presa, está en arresto domiciliario, y es porque ha sido condenada, a diferencia de lo que pasaba con Carlos Menem, cuando estuvo preso también, pero era una prisión preventiva”.

Sánchez enfatizó que el caso de Cristina es completamente distinto al de otros mandatarios detenidos, pues se trata de una condena firme y definitiva: “Cristina fue dos veces presidenta, una vez vicepresidenta… no es cualquier político argentino de los últimos años, sino quizás la política más relevante desde el retorno a la democracia”.

En el plano político, la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tiene un impacto inmediato. “Ella es la líder del Partido Justicialista, el principal opositor al gobierno de turno… No hay otro cuadro político como Cristina dentro del kirchnerismo y del peronismo”, afirmó Sánchez. En su opinión, la sentencia obliga a una renovación urgente de liderazgos en ese sector político:Hay que empujar necesariamente algo que ya había empezado a ocurrir en el kirchnerismo, que es la renovación de los cuadros políticos, para ver quién puede ocupar con la personalidad suficiente para liderar ese espacio”.

Sobre su futuro, la académica fue clara: aunque Cristina no podrá volver a competir electoralmente, su retiro total de la política es poco probable. “No me la imagino a Cristina no haciendo política, independientemente de que no pueda ser candidata”, señaló, subrayando que su rol podría mutar hacia una figura de poder informal.

Ve la entrevista completa <<<

Noticias Relacionadas