PLATAFORMAS
ACCESOS RÁPIDOS
BOLETAS ELECTRÓNICAS
Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente: El País ¿Cómo hacemos para tener profesoras y profesores de excelencia en nuestras escuelas? La demanda de docentes reportada por el reciente informe de la Unesco, releva que, si bien […]
Fuente: El País
¿Cómo hacemos para tener profesoras y profesores de excelencia en nuestras escuelas? La demanda de docentes reportada por el reciente informe de la Unesco, releva que, si bien la pregunta es sustantiva, las respuestas que nos hemos dado han quedado cortas.
Contar con docentes idóneos es una necesidad urgente y una condición de posibilidad para el desarrollo de las personas y la sustentabilidad del proyecto colectivo. Sin embargo, no hemos logrado sostener esta idea como un compromiso país.
La pedagogía hoy se desarrolla en escenarios de alta complejidad. En un escenario de cambio acelerado, la emergencia de nuevos temas en la escuela es una realidad. El quehacer docente está profundamente desafiado y la autoridad pedagógica tradicional, sobrepasada. La experiencia profesional, además, de una formación sólida y pertinente, requiere de compromiso y valentía. La deserción acecha, especialmente, durante los primeros años de ejercicio profesional y las oportunidades de promoción se vislumbran fuera de las aulas. La imagen del docente instructor no va, el docente apóstol, tampoco.
Visita de la Universidad Católica de Lovaina refuerza lazos académicos con la UAH
Buenas prácticas en pedagogía y acreditación: autoridades de la Universidad de La Serena visitan la UAH
Estudiantes de Santa Clara University realizan programa sobre Memoria y Derechos Humanos en la UAH