Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Katryswka Cea, taekwondista y estudiante de Derecho: “Mi meta es tener mi propia escuela y también ejercer como abogada”

Katryswka Cea tiene 21 años, estudia Derecho en la Universidad Alberto Hurtado y está en su tercer año de carrera. Pero no solo dedica sus días a los libros y […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Katryswka Cea tiene 21 años, estudia Derecho en la Universidad Alberto Hurtado y está en su tercer año de carrera. Pero no solo dedica sus días a los libros y al estudio de leyes: en julio viajará sola a Phoenix, Arizona, para competir en el Mundial de Taekwondo ATA, un campeonato internacional que reúne a atletas de distintas partes del mundo y que representa su primera experiencia en esta categoría.

“Me voy al Mundial de Taekwondo ATA. Es un torneo que se hace todos los años, dura una semana y tiene distintas áreas de competencia. Es la primera vez que clasifico, así que todo es nuevo para mí”, cuenta emocionada.

Su historia con el taekwondo comenzó de forma inesperada, a los 14 años. “Fue mi hermana la que dijo que quería hacer un deporte de pelea. Fuimos a ver una clase para ella, y yo, que la acompañé, terminé enamorándome del taekwondo”, recuerda. Hasta entonces había probado muchos deportes: patinaje, natación, básquetbol, tenis, pero ninguno la había atrapado como este. “Fue como encontrar mi lugar”, dice.

El estilo que practica se llama ATA, y en Chile se conoce como Bekho, que en coreano significa “tigre blanco”. “Me gustó que no solo se enfocara en formar cinturones negros, sino también buenas personas. Es una disciplina completa, que trabaja distintas áreas como combate, uso de armas tradicionales, y formas como el kata. Me sentí muy atraída por esa diversidad”, explica.

La federación ATA Bekho Chile, nacida en Estados Unidos y creada por un maestro coreano, hoy cuenta con más de 100 escuelas en todo Chile. Katryswka actualmente entrena en Bekho Las Torres, una escuela ubicada en Pudahuel.

Entre leyes y combates

La vida de la estudiante de Derecho UAH ha estado marcada por el esfuerzo. Desde que comenzó en el taekwondo en su adolescencia, ha debido compatibilizar estudios, entrenamientos y competencias. “Mientras mis compañeros del colegio salían a fiestas o a comer, yo me iba a entrenar. Quizás no era la mejor al principio, pero siempre estaba motivada. Quería aprender”, relata.

Cuando ingresó a la universidad, el desafío se hizo aún mayor. “Ser deportista de alto rendimiento requiere mucho tiempo, y el Derecho también. Hay que entrenar, estudiar, alimentarse bien, dormir poco a veces. Es agotador, pero se puede. En mis viajes, estudio y doy exámenes apenas llego… me organizo como puedo”, cuenta.

Su vocación por el Derecho comenzó en quinto básico. “Nos enseñaron sobre el debate, y pregunté quiénes debatían. Me dijeron que los abogados, y me encantó. Desde entonces supe que quería dedicarme a eso. Incluso estudié un técnico en contabilidad en tercero medio pensando en ser abogada tributaria”.

Aunque parecen mundos distintos, para Katryswka el taekwondo y el Derecho se complementan. “El taekwondo me ha enseñado a manejar el estrés, a canalizar mis emociones. Y eso me ha ayudado mucho en la carrera, que es muy demandante. A veces entreno muy temprano en la mañana y después estudio en la noche. Es cansador, pero me gusta tanto que vale la pena”.

Entre la universidad y el tatami

El camino no ha estado exento de obstáculos. “He tenido buenas y malas experiencias con los profesores. Algunos no entienden por qué hago taekwondo si estudio Derecho. Otros, en cambio, me apoyan mucho, comparten mis logros y me animan”, dice.

Recientemente se acercó a la Facultad de Derecho para contar que competirá en el Mundial. “Me dijeron ‘¿por qué no viniste antes?’. No sabía que el área deportiva era tan importante en la Universidad. Yo entré por bachillerato y vine por la carrera, sin pensar en el deporte. Pero ahora quiero que sepan que soy deportista, porque a veces mis entrenamientos se cruzan con las clases y necesito apoyo”, comenta.

Katryswka  es campeona nacional 2021 y actualmente se prepara para el Panamericano que se realizará en Curitiba, Brasil, en septiembre. “Si gano ahí, seré campeona panamericana 2025. Además, el Mundial de ahora me suma puntos para clasificar a la categoría  Campeones del próximo año, donde compiten los mejores diez del mundo. Hasta ahora, voy número uno en mi categoría”.

El futuro en dos caminos

El camino de una taekwondista no termina con una medalla. “Si quiero competir a un nivel más alto, necesito mantener una racha de campeonatos ganados durante cinco años. Eso te valida como atleta comprometida”, explica. Su objetivo es ambicioso, pero claro.

¿Cómo imaginas tu futuro?

“Movido, pero entretenido. Estoy trabajando también como profesora de taekwondo y me encanta enseñar. Mi meta es tener mi propia escuela y también ejercer como abogada. Quiero hacer ambas cosas, cumplir con las dos pasiones. Aunque tenga que levantarme a las 5 de la mañana, lo haré. Es como vivir una doble vida… ¡una Hannah Montana del taekwondo!”.

A pocos días del viaje a Estados Unidos, sus sensaciones son una mezcla de nervios y determinación. “He entrenado mucho, me he lesionado, he comido bien, he descansado. Tengo miedo, claro, porque es algo nuevo, pero también voy con mentalidad de ganadora. Quiero representar a Chile con todo. Si pierdo, sabré que lo di todo. Y si gano, valdrá la pena cada esfuerzo”.

Noticias Relacionadas